|

¿Por qué nos hemos olvidado de JoJo? Un análisis del anime en Netflix

Stone Ocean finaliza en Netflix tras haber pasado desapercibido. ¿El anime en Netflix realmente es bueno para la industria? Opinamos sobre esto.
anime en Netflix
Facebook
Twitter
LinkedIn

El anime en Netflix está en auge ¿pero para bien o para mal?


Los viernes de JoJo. Todo fanático de esta franquicia sabe a lo que nos referimos. Los viernes fue el día escogido por las instituciones correspondientes para emitir las diferentes partes de JoJo. El viernes era el día señalado para su emisión y se popularizó el meme de este día. Pero esto acabó en Vento Aureo, la parte 5. Stone Ocean ha sufrido una maldición más allá de su retraso en la producción: Netflix obtuvo los derechos de su emisión.

Hasta aquí no parece nada malo. El catálogo de anime en Netflix es cada vez mayor. Pero el problema es que Netflix no sabe cómo funciona el mundo otaku. Bueno, no sabe o no le interesa. Stone Ocean en Netflix fue emitido separado en mini temporadas cada x meses. Esto supuso que los 12 primeros capítulos se emitieron en diciembre de 2021, los 12 siguientes en septiembre y los 12 restantes este diciembre de 2022. Un año para ver una serie por partes que han dividido a su gusto. Los viernes de JoJo oficialmente fueron asesinados por Netflix.

LEE NUESTRO ANÁLISIS DE HUNTER X HUNTER

¿HUNTER X HUNTER MEJOR SHONEN DEL SIGLO? NUESTRA HONESTA OPINIÓN

Pero el problema realmente no es perder los viernes míticos. El problema es de Netflix por pensar que el mundillo otaku funciona igual que el mundo normie de las series. Aunque puede sonar obsoleto en 2022, el formato de emisión semanal triunfa en el mundo del anime. No solo en Japón, en Occidente adoramos seguir series en emisión cada semana.

La emisión de un anime semanalmente significa poder ver un capítulo cada semana y emocionarte por el siguiente. Significa poder comentar en redes sociales tus impresiones y ver las opiniones de otros. Significa estar cada semana teorizando por lo que puede pasar. Significa pasar de entre 3 o 6 meses viendo un anime y formar parte de tu día a día y los cambios de tu vida.

Jolyne 2
Jolyne no merece esto…

Quizá un anime empieza en octubre y acaba en junio. Has pasado todo el curso escolar acompañado por esa serie y cuando acaba una etapa de tu vida también acaba ese anime. Por algo Japón separa las temporadas de anime en las estaciones del año: son la división de momentos de nuestra vida junto al anime.

La emisión de Stone Ocean en Netflix ha durado justo 1 año. Pero no un año seguido. Ha salido en packs de 12. Packs que puedes ver en una tarde y al día siguiente ya te has olvidado de todo lo que has vivido. ¡Hacer maratones de anime mola! No decimos lo contrario. De vez en cuando es otro tipo de experiencia. Pero una franquicia tan viva como JoJo no merecía que sea un anime de una tarde.

Y lo decimos claramente: ¡¿es que nadie piensa en los memes?! Los memes de cualquier anime le dan vida a la comunidad y al fandom. Junto con las críticas, las opiniones, también están las risas. JoJo es un anime muy «memeable». ¿Cuántos memes hemos visto de Stone Ocean? Solo algunos, en los dos días de emisión y ya está.

CONOCE NUESTRO TOP WAIFUS DEL 2022

TOP 10 WAIFUS DE ANIME 2022

Además, esto ha afectado aún más a la propia franquicia. Stone Ocean es una de las partes menos queridas por el fandom. Comparada con otras partes carece de algunos elementos (¡no es nuestra opinión, es lo que piensa el fandom!) y es algo floja. Por otra parte, en su momento el cambio de protagonista masculino a femenino cambió el paradigma del fandom y de la Shonen Jump.

Encima todos alaban Steel Ball Run, la parte 7, hasta el punto de llegar a pedir que David Production se saltara Stone Ocean y fueran directos a la parte 7. La emisión en Netflix ha terminado de dejar esta parte en el olvido dentro del fandom. ¡No podemos perdonar que hagan eso con Jolyne!

¿Realmente Netflix está ayudando a la industria del anime?

Jolyne y Anasui
La relación de Netflix y Stone Ocean es algo tóxica…

Muchos anime en Netflix son subidos a la plataforma meses después de su emisión. Cuando quieren quedarse con la exclusividad de su emisión hacen estrategias como la de Stone Ocean. En nuestra opinión, Netflix está ayudando a la industria del anime a medias.

El apoyo de Netflix a la industria del anime es muy superficial. La plataforma parece solo ver dinero, pero no miman a los otakus o al propio producto. Ya hemos expuesto el ejemplo de Stone Ocean en Netflix. Si hicieran un análisis del público objetivo de JoJo o del anime entenderían que la preferencia es la emisión semanal. Si han decidido lo contrario es porque se habrán movido por otro tipo de intereses que realmente les beneficiara.

>

Es en este punto donde debemos observar a su competencia: Amazon Prime Video. El catálogo de Prime es inferior al de Netflix pero el trato hacia el fanático, en principio, parece diferente. Ya no hablamos de una cuestión del tipo de emisión. Hablamos de una cuestión de conocer al público objetivo y conocer el producto que están ofreciendo. Vamos a analizar ejemplos prácticos de ambas empresas a través de un par de tuits:

En el tuit de Netflix parece que quieren interactuar con el público otaku. Todo bien sino fuera porque todo en esa imagen está mal. ¿Hay algún otaku en el equipo de Netflix España? Ya sabemos que no. Y si hay, no le han preguntado. El comparar demografías con géneros, decir que todos esos anime son shojo (¡es que ni uno!), etc. En fin, todo mal.

En el tuit de Amazon, si bien no es un tuit especial comparado al anterior, podemos denotar un conocimiento al menos de la trama de uno de sus productos, Shingeki no Kyojin, al mencionar la trama de la reina. Por supuesto, el tuit de Netflix puede ser solo un tuit desafortunado pero aislado. Pero es un ejemplo de su poco conocimiento por el producto. No es solo por cómo dirigirse a su público. También es demostrar que conocen lo que ofrecen. Pero ese tuit demuestra lo mismo que la emisión de Stone Ocean: nada.

jolyne
Jolyne, te querremos a pesar de las adversidades

Por supuesto, el anime en Netflix tiene puntos positivos. Actualmente la mayoría de personas tienen Netflix. El que un anime esté disponible para cualquiera que quiera verlo legalmente, seas otaku o no, puede expandir la obra y la propia industria. ¡Cuántas nuevas personas habrá en el mundo otaku introducidas por Netflix! Pero su poder socioeconómico no elimina que al producto no lo tratan como a cualquier otra serie mainstream

¡Sigue nuestra web para más análisis de anime y la industria!

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments