|

Análisis Capítulo 3 The Last of Us: Desde Lincoln con amor

El capítulo 3 The Last of Us cautiva por la emotiva historia de sus personajes, pero también sorprende a los fans por los cambios realizados con respecto al videojuego de Naughty Dog. Conoce todos los detalles (eso sí, con spoilers) del tercer episodio.
Capítulo 3 The Last of Us 1

El Capítulo 3 The Last of Us pone el foco en las relaciones interpersonales

El subgénero de zombis y apocalipsis muestra una nueva faceta en este episodio. Estamos acostumbrados a consumir series, películas, libros, cómics o videojuegos cuya punta de lanza reside en la supervivencia de los protagonistas.

La violencia suele ser el eje central del que vertebran los demás elementos en historias similares a The Last of Us, aunque también hemos visto notables excepciones en las últimas décadas como Zombies Party (2004) o Bienvenidos a Zombieland (2009), y apuestas diferentes como Amor zombi (2014).

En este caso, la nueva apuesta gira en torno al amor adulto; al amor dramático y al amor capaz de echar raíces en la soledad más absoluta de un mundo defenestrado por la pandemia. El episodio 3 empieza con Joel y Ellie buscando recursos.

En un momento dado, se encuentran una fosa común donde ven los cadáveres de un grupo de personas fusiladas, probablemente sin estar infectadas, a manos del nuevo gobierno militar. Sin embargo, no todos fueron identificados por los miembros de FEDRA

Capítulo 3 The Last of Us 4

Es en este punto donde hace acto de presencia Bill (Nick Offerman), un personaje huraño y desconfiado que logra sobrevivir a los horrores del cordyceps, visto en el capítulo 2, escondiéndose en una habitación oculta bajo un mueble de su casa. Al principio casi parece disfrutar de la tranquilidad y del hecho de tener a la pequeña ciudad de Lincoln para él solito, ya que tenía todos los recursos necesarios para sobrevivir durante las siguientes décadas. Pero será la accidentada aparición de Frank (Murray Bartlett) la que lo cambiará todo.

The Last of Us en HBO: el episodio 3 muestra una versión alternativa de Bill algo distinta a la del videojuego

El capítulo bien podría responder a la pregunta de: «¿Cómo habría sido la vida de Bill si hubiera seguido con Frank?». El amor lo es todo aquí. El afecto, al principio irrefrenable, entre dos hombres que aprenden a convivir en el apocalipsis, es el epicentro de una historia que dura 80 minutos (y no resulta aburrida).

Los breves espacios que hay para la tensión y el drama están intercalados de manera acertada, pues rompen la continuidad de su historia de amor sin que se perciba como un cambio brusco.

Capítulo 3 The Last of Us 3

La relación de ambos transmite emociones difíciles de ignorar gracias, en parte, al silencioso peso de la pandemia, que permite la creación de escenas tan emotivas como en la que Frank le enseña por sorpresa a Bill la plantación de fresas. La interpretación de ambos se adapta a las circunstancias de los personajes, y los espectadores podemos compartir su emoción cuando las prueban.

Al final, las amenazas pandémicas no impidieron que compartieran su vida hasta el último momento, pero algunos lectores se sorprenderán si les digo que esto no sucedió así en el videojuego.

El personaje que pertenece al mundo de Naughty Dog también mantuvo una relación con Frank, pero esta no llegó a buen puerto… Para cuando Joel y Ellie llegaron a Lincoln, ambos ya se habían separado y el paranoico dueño de la ciudad, aún vivo, solo les mencionó al respecto que, una vez, cuidó de alguien:

«Había una vez una persona que me importaba. Era un compañero. Alguien a quien tenía que cuidar. Y en este mundo esas mierdas solo valen para una cosa: que te maten… Aprendí la lección y me di cuenta de que debía estar solo».
Capítulo 3 The Last of Us 2

Desafortunadamente, mientras los 3 buscaban las piezas para el automóvil de Joel, encontraron el cadáver de Frank, quien se había ahorcado tras ser mordido por un infectado para evitar convertirse en uno de ellos. Antes de quitarse la vida, dejó una nota para su compañero:

>

«Imagino que tenías razón. Si intento abandonar esta ciudad, moriré. Aun así, es mejor que pasar otro día contigo».

Sorprende, ¿verdad? Aunque la personalidad y el físico de Bill son fieles al diseño original, en el videojuego nunca vivió una relación tan emotiva y estrecha. Quizá esto pueda suponer un punto muy negativo para los más puristas, pero tengo que decir (y yo también jugué al videojuego) que esta historia alternativa define realmente bien lo que significa The Last of Us.

Capítulo 3 The Last of Us 5

Conoce las mejores composiciones para Xenoblade Chronicles 3:

Mejores composiciones finales de equipo en Xenoblade Chronicles 3

Conclusión

Un capítulo sobresaliente como drama interpersonal. Pese a que los acontecimientos no son significativos para el desarrollo de la trama principal, sirven para que profundicemos en la vida de las personas tras una hipotética pandemia mortal.

Otra cara de un complejo prisma narrativo que no necesita de la actuación de personajes principales para mantenernos atentos a todo lo que ocurre, aunque todos los focos estén puestos en una solitaria, pero entrañable, relación de pareja.

DAR PRIORIDAD A LOS PERSONAJES ES UN ACIERTO

Lo comentaba al principio del artículo: las relaciones interpersonales, con el mundo postapocalíptico como telón de fondo, marcan la diferencia sobre otras historias que centran su atención en mostrar algo tan machacado como la supervivencia de los personajes.

A veces, una historia no destaca por ser original, sino por mostrar una faceta novedosa de algo que ya existe. Esta serie nos demuestra que aún es posible contar buenas historias a través temáticas tan trilladas como esta.

The Last of Us tiene nuevo episodio cada lunes en HBO.

Tweet
Compartir
Compartir
Compartir
WhatsApp
Email

Al seguirnos apoyas enormemente nuestro contenido ¡Gracias!

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments