Si hablamos de cazademonios, es imposible no pensar en Devil May Cry. Su historia nos ha dejado grandes momentos, su saga es aclamada por méritos propios. Este artículo es un homenaje a Dante y su familia.
Devil May Cry, los cazadores de demonios más famosos de los videojuegos
No hay forma de hablar del género Hack and Slash si pensar en Dante, la cara más reconocida de la franquicia y un buen representante de lo que el humor puede aportar a una saga. Esos son los dos pilares que siempre han mantenido en pie a Devil May Cry, la manera en que el pícaro cazador se reía en la cara de sus rivales y el desglose de habilidades con los que los convertía en polvo.

Existen muchos otros títulos con una temática similar, pero pocos o ninguno pueden hacerle sombra al éxito que han cosechado él y sus familiares.
ATENCIÓN: AUNQUE ESTE ARTÍCULO EVITA LOS SPOILERS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, SE TOCA EN PROFUNDIDAD EL DESARROLLO DE LA SAGA Y SPOILERS DE LA HISTORIA.
Bases de su historia
Si bien es cierto que la saga no ha parado de experimentar cambios, aunque de una forma no tan pronunciada como el caso de Resident Evil, sus principios y factores reconocibles siempre han estado presentes. Antes de hacer un recorrido por la saga, recordemos cuáles han sido siempre las bases que han hecho grande cada juego.
Una historia familiar
Seamos claros, si miramos más allá de los demonios, la violencia, los combates frenéticos y el arsenal de armas, en el fondo vemos una verdad incuestionable: los lazos familiares. De una forma u otra, la familia de Dante siempre acaba apareciendo en cada título, aunque solo sean meras menciones a ellos, pero ahí están.

Visto desde otro ángulo, al final todos los personajes acaban emparentados de una forma u otra. Prueba de esto es como Nero, quien se postuló desde la cuarta entrega como un protagonista ajeno a los dos hermanos, no solo se ha vuelto parte de la familia, sino que es hijo de Vergil y sobrino de Dante. Con esta decisión, Capcom no lo podía dejar más claro: Devil May Cry es la historia de la familia de Dante contra los demonios.
La familia de Sparda
Aunque su aparición en la saga ha sido inexistente en pantalla, pero su sombra siempre ha estado presente en la historia. Continuas referencias a este demonio legendario nos dejan claras las pautas de la trama: sus hijos son híbridos de humano y demonio, su traición a los demonios desencadeno la guerra que luchan sus herederos, su importancia fue tanta que ni uno solo de los señores demonios desconoce su existencia.

Prácticamente, se le menciona en cada uno de los juegos con mayor o menor intensidad (incluido DMC, el reinicio alternativo de la saga), por lo que es imposible no saber de él. Resulta muy interesante como sin aparecer directamente en la historia está presente en la boca de todos, algo que debería ser difícil para un personaje que, lo máximo que consigue en pantalla, es una skin con su forma demoníaca en algún que otro juego, pero que es considerado un símbolo por todos.
Sin embargo, es innegable que su arma insigne, la Force Edge (que se convierte en Sparda cuando alcanza su máximo poder), es una de las espadas más poderosas de la saga Devil May Cry. Es más, el principio de su arma es el mismo que se aplica en las de sus herederos, sirviendo todas como un recipiente del poder demoníaco de sus portadores (Rebellion en el caso de Dante, Yamato en el de Vergil).
La humanidad contra el reino demoníaco
Esta lucha continúa que se extiende juego a juego no solo se aplica a los cazadores de demonios protagonistas, sino que acaba envolviendo a cada uno de los personajes. Desde Devil May Cry 3 en adelante, al menos un personaje secundario se involucra en la lucha contra los demonios.

Comenzamos con Lady, cuya cruzada personal contra su padre por su obsesión con el Caballero Oscuro Sparda destrozo su vida, en Devil May Cry 3. En la siguiente entrega ya no se trata de uno solo, sino de una organización entera, la Orden de la Espada, la que convierte su figura en la excusa para acabar con todos los demonios. Por último, Devil May Cry 5 introdujo de lleno en el canon a Morrison, el contratista que asigna trabajos a Dante en el anime y que, indirectamente, lucha contra ellos utilizando a los cazademonios como mercenarios.
La arrogancia como arma de sus protagonistas
Y por supuesto, ¿cómo olvidar el carisma de sus protagonistas? Del primero al último demuestran un talento para el combate solo equivalente al humor con el que enfrentan a los demonios. ¿Quién no recuerda como Dante se burla de Cerberus llamándole «Tobby» en el tercer juego?

Ninguno se libra de este comportamiento, incluso Vergil, el más hosco y seco de la familia con diferencia, tiene sus momentos en los que humilla a los demonios que enfrenta, aunque en su caso la superioridad sea la forma en que lo demuestra en la mayoría de ocasiones.
Orden argumental de la saga
Ahora que hemos tocado los elementos reconocibles en su desarrollo, es hora de hacer un recorrido por su línea argumental, uno estrictamente canónico. En el siguiente apartado excluimos DMC: Devil May Cry al tratarse de un reboot y, por tanto, ajeno a la línea temporal del resto, así como el anime de 2007, enfocándonos solo en los juegos canónicos.
Dicho esto, vamos de lleno con la historia original. Para entender la evolución de la saga nos centramos en el elemento central de esta, Dante, y su evolución como protagonista en comparación con el enfoque de la trama de cada juego, de una forma similar a como hicimos con Kratos y God of War.
Devil May Cry 3: El origen de la guerra entre hermanos
· Fecha de lanzamiento: 2005.
Una cinemática nos pone rápidamente en contexto: Dante acaba de abrir su agencia como cazademonios y está esperando un cliente. Apenas unos minutos después comienza la acción y nos metemos de lleno en lo que significa Devil May Cry. Pero en esos primeros compases de juego apenas rayamos la superficie de lo que depara el título.
Basta unas pocas escenas para calar rápidamente a la versión más joven del personaje en la franquicia, un hombre engreído pero habilidoso en el combate, cómico pero con un toque serio cuando lo requiere, un guerrero que se considera inmortal por su sangre demoníaca. Y así será hasta que se encuentre con la horma de su zapato, el único que puede hacerle frente en igualdad de condiciones: su hermano Vergil.

A pesar del conflicto que hay entre ellos y de como intentan matarse en repetidas ocasiones el uno al otro, realmente no hay odio hacia su hermano gemelo ni ganas de acabar con él. Se lo toma todo como un juego por muy mortal o peligroso que sea el desafío, utilizando siempre el humor como un arma contra sus enemigos y, al mismo tiempo, un escudo para protegerse en los momentos en los que es más vulnerable.
En esta primera versión cuesta identificar al adulto en el que se convertirá, pero hay dos elementos claramente reconocibles en él: su forma de ser con tendencia al humor fácil (llevada al extremo en esta entrega, fruto de su corta edad) y los fuertes sentimientos hacia su hermano, la única persona que es capaz de quitarle la sonrisa y obligarle a ponerse serio.
Devil May Cry: Dante consagrado como cazador de demonios
· Fecha de lanzamiento: 2001.
Si en su adultez temprana era todo humor y diversión, en esta fase es todo lo contrario. Ese carácter pícaro que lo define sigue ahí, pero ahora hay un toque más serio en cada una de sus acciones; sus bromas permanecen, más no pierde en enfoque en ningún momento ni toma riesgos innecesarios.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que, teniendo en cuenta el orden de salida de la saga, realmente este es el primer Dante que el mundo conoció. Lo primero que destaca de él es que se nota una contención al carácter que vemos en la tercera entrega, no de una manera forzosa pero sí con un apreciable autocontrol. ¿Fruto de la perdida de su hermano? Es muy posible.

Las contadas ocasiones en las que hace gala de su humor apenas hacen sombra a la seriedad semipermanente de la que hace gala en el primer juego, mostrándose cada vez más como ese adulto responsable en lugar de como el cazademonios inconsciente. El cambio está más que presente y, con excepción de uno de los momentos más emblemáticos de Dante, atrás queda la versión joven.
Devil May Cry 4: La nueva generación
· Fecha de lanzamiento: 2008.
Las cosas son muy distintas ahora. Estamos ante el título que cambio el rumbo de la saga conocida hasta el momento, Dante ya no sería más el único protagonista; todo lo contrario, el juego deja la puerta abierta a un personaje completamente nuevo, Nero. Aquí es donde se empieza a hablar del cambio de rumbo que dio la saga en sus dos últimos títulos.
Ahora bien, ¿qué pasa con el cazademonios entonces? No desaparece ni mucho menos, sino que deja espacio para sangre nueva en la franquicia. En un principio, Dante actúa más como un secundario, haciendo las veces de jefe al que enfrentar y como obstáculo que este nuevo protagonista, Nero, tiene que enfrentar para progresar en su cruzada personal. Sin embargo, esto solo será así durante la mitad del juego, pues la verdad es otra: ahora no es solo uno, sino dos los protagonistas.

En cierto modo parecidos y al mismo tiempo completamente opuestos, se aprecia una relación entre ambos personajes que nada tiene que ver con la vista entre los hermanos, lo que lleva a que ambos choquen hasta que las circunstancias lo llevan a comprenderse. Todo este proceso es el camino argumental que permite que ocurra lo inevitable: la jugabilidad con Nero toca a su fin para pasarle el testigo al veterano, jugando con él hasta que sea él quien deba apartarse.
Volviendo con Dante, la evolución de su carácter es una mezcla de los dos vistos anteriormente: tiene los toques de seriedad vistos en el primer juego con el humor y el amor por el riesgo vistos en el tercero, evolucionando ambos a un camino intermedio. El resultado es un estilo más elegante con lo mejor de ambos, un guerrero que tiene el control en todo momento y tiene la libertad de reírse o mostrarse serio según le convenga aunque, mayormente, gana el toque cómico la mayor parte del tiempo.
Devil May Cry 2: El sacrificio de Dante
· Fecha de lanzamiento: 2003.
La siguiente etapa de su evolución es con diferencia la más extraña que experimenta el personaje. No os exageramos cuando os decimos que es la versión más seria con el personaje, hosca hasta un punto que recuerda a su hermano Vergil, pero con una cotas de silencio que ni siquiera este ha mostrado en ninguna entrega.
Canónicamente hablando, tanto la distancia entre la salida de ambos juegos como el toque de la historia en ese momento, hacen que el Dante que conocemos en este juego sea una evolución directa, a la par que extrema, del visto en el primer juego; de hecho, poca distinción en jugabilidad hay entre ambos títulos más allá de poder usar a Lucía, la otra personaje de Devil May Cry 2.

Sinceramente, es muy difícil poder hablar con objetividad de esta etapa del personaje. Hay gente que le encanta el juego y otros que no dudan en decir que esta es la versión que menos les gusta de él; sin embargo, es innegable que es una fase muy necesaria en la historia del personaje. La razón está justamente en la característica de este punto de su evolución: su capacidad de sacrificio.
Hasta el momento, Dante siempre salía victorioso antes o después, logrando salir ileso al final de la historia de cada juego, pero con este esa dinámica cambio. Por primera vez vemos que antepone a los demás por encima de él, estaba dispuesto a quedar atrapado en el reino demoniaco por el bien de los demás. Parte de ese carácter protector es lo que ha condicionado su carácter en el último título.
Devil May Cry 5: El reencuentro de los herederos de Sparda
· Fecha de lanzamiento: 2019.
Sin duda alguna, nos encontramos ante el Dante más completo hasta la fecha. No solo ha mostrado más control que nunca, sino que ha perfilado a la perfección cada una de las cualidades que lo hacían brillar en el resto de la saga. En cierto sentido, se podría decir que es la suma de los puntos fuertes que lo hacían brillar, pero con un toque de sabiduría y experiencia que ha ganado con la edad.
A todo esto hay que sumar cómo se adapta al resto de personajes de su entorno, la manera en que interactúa con cada uno de ellos: se aprecia el cariño que siente por Lady y Trish, la protección que siente por sus compañeras, esa familiaridad en el trato con Nero (que gana todavía más sentido al final cuando se revela la bomba, que efectivamente son familia, algo que antes solo podía intuirse).

Incluso con el reencuentro con su hermano (el tercero hasta la fecha), la manera en que actúa, como se controla y sabe cuando bromear con él, cuando hacerle frente con todo o relajarse en su presencia, es algo que ha ido aprendiendo con el tiempo. Es un triunfador en todos los sentidos, alguien capaz de quitarle seriedad a cualquier cosa. Ni siquiera cuando queda atrapado en el inframundo con Vergil se muestra preocupado; al revés, vuelve a mostrar ese entusiasmo pícaro y juvenil de su juventud.
Estamos seguros de que todavía queda mucho por contar de esta familia. Las ganas de cada nuevo título de la franquicia siguen presentes sin importar el tiempo que pase. ¿Qué nuevas sorpresas nos traerá el rumoreado Devil May Cry 6? Quizás tengamos suerte y lo veamos en 2024, quien sabe…
Podéis disfrutar de la saga Devil May Cry en todas las plataformas, con Devil May Cry 5 como el título más reciente.