Desde el principio, Runaterra estaba destinada a ser uno de los mundos más ricos del mundo de los videojuegos. Mucho ha ocurrido en sus tierras, los grandes eventos de League of Legends han modificado su historia en no pocas ocasiones.
Cómo se desarrolla el lore
La obra maestra de Riot Games es por derecho una muestra espléndida de que con cariño y esfuerzo se puede crear un entorno narrativo rico para un mundo que no para de crecer. Un concepto inicial en sus orígenes, Runaterra ha crecido hasta convertirse en el tablero de juego perfecto, un vergel de posibilidades y multitud de historias que explorar. No solo importan los grandes acontecimientos, hasta el episodio más pequeño o la acción más sencilla pueden provocar grandes cosas.
Cada nuevo campeón añade nuevos caminos al tapiz. Cada evento acepta de una manera u otra al conjunto. Es imposible predecir en qué direcciones fluirá el universo de League of Legends, pues hay demasiados factores a considerar y, literalmente, tiene una libertad creativa que no requiere de un ritmo establecido. Sin ir más lejos, algunos de sus héroes y villanos se han quedado atrás con el tiempo y acaban recibiendo reworks antes o después. Esta reescritura no solo acepta a su jugabilidad, sino a todo su ser: su concepto, su historia, su trasfondo. Renacen tras el proceso, y con ellos llegan los cambios.

Conoced a las razas que pueblan Azeroth:
Las razas de World of Warcraft y su historia
Desde hace unos años conocemos su mapa y la localización de sus regiones, pero eso solo es la punta del iceberg. Para entender su lore hay que tener clara una cosa: nada es definitivo. Cada nueva pieza puede afianzar lo que ya existe o cambiarlo completamente, reformular un pasado confuso o abrir un futuro incierto. La historia de los campeones, los relatos, las cinemáticas, hasta sus diálogos en el juego; todo influye para construir el entramado narrativo que le da vida.
Grandes eventos de League of Legends
A continuación hablaremos de eventos muy específicos de la historia, enfocándonos solo en aquellos que han provocado cambios importantes en su desarrollo. Primero hablaremos de lo ocurrido en cada uno de ellos y después de sus consecuencias en la historia actual, estableciendo una relación entre el pasado y el presente vital para entender la importancia de estos.
Las fechas de cada uno de estos eventos han sido extraídas de Reinos de Runaterra, libro oficial de League of Legends, y la wiki oficial. La cronología toma como referencia la formación de Noxus.
ATENCIÓN: AUNQUE ESTE ARTÍCULO EVITA LOS SPOILERS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, SE CUENTAN MUCHOS DETALLES CLAVES PARA EL LORE.
La guerra de las tres hermanas:

· Fecha: 8000 años antes de la formación de Noxus.
El antiguo Freljord fue gobernado hace miles de años por tres hermanas: Avarosa, Serylda y Lissandra. Unidas en el pasado y responsables de la unificación de la región, sus disputas acabaron en una guerra civil que creo las tribus actuales y lleno la nieve de sangre con sus disputas. Gran parte de lo que Freljord es hoy en día nació a raíz de este conflicto, una guerra que se ha extendido en el tiempo hasta la actualidad.
La razón detrás del conflicto fueron los Vigilantes, seres ancestrales que manejaban los hilos en las sombras y que, con el desarrollo del lore, se descubrió que provenían del Vacío. Mientras que Lissandra se sometió a ellos con gusto, Serylda y Avarosa unieron sus ejércitos para asediar la Ciudadela de Hielo, lo que desencadenó el amargo final. Usando sus poderes, Lissandra selló a los Vigilantes en hielo eterno en las profundidades del Abismo de los Lamentos. Es la única testigo con vida que sabe lo que sucedió aquel día.

Las facciones han permanecido. El conflicto entre tres bandos continúa. Tanto Sejuani, líder de la Garra Invernal, como Ashe, matriarca de los avarosanos, son consideradas las respectivas reencarnaciones de Serylda y Avarosa por sus pueblos. Solo Lissandra sabe cuánto de verdad hay en esas creencias.
La caída de Shurima:

· Fecha: 2000 años antes de la fundación de Noxus.
Una vez un imperio próspero y lleno de vida, el destino de Shurima quedo sellado con su último emperador, Azir. Durante su reinado ocurrió la mayor catástrofe que esta región ha conocido. El emperador fue traicionado por su más leal consejero y amigo, Xerath, en el momento cumbre de su reinado: la ceremonia de Ascensión. La usurpación de este privilegio divino por Xerath provoco un cataclismo que desolo todo el reino, enterrándolo para siempre en las arenas y destruyendo lo que una vez fue.
Mucho su perdió aquel día. El imperio cayó, sus guardianes también. En un intento por castigar al traidor, Renekton y Nasus partieron en búsqueda de Xerath y consiguieron arrinconarlo en la Tumba de los Emperadores, el templo más sagrado de Shurima. Con gran pesar, Nasus encerró a su hermano y a Xerath dentro, condenándolos a ambos a un encierro que duraría milenios.
Sumergiros en el lore de Magic:
Introducción al lore de Magic the Gathering, el mayor juego de cartas

Desde entonces, la región se ha visto reducida a enclaves repartidos por las arenas del desierto que reinan en toda su extensión. Sus gentes se convirtieron en nómadas y mercenarios, aceptando cualquier salida para sobrevivir. Poco queda de la unión que había en el pasado, solo la supervivencia importada en la actualidad y esta cada vez es menor por la presencia de las colonias noxianas.
Con el lanzamiento de Azir, una cinemática revelo la verdad que destruyó Shurima. El relato se convirtió en mito, el mito en verdad, y el lore shurimano avanzó en una misma dirección. Con ese video no solo se dio el regreso del emperador, sino mucho más: la liberación de Renekton y Xerath, la maldición que transformó a Cassiopeia y, por último, la relación sanguina de Sivir y Azir. Las arenas recibieron de vuelta a su legítimo soberano, cuyo objetivo era tanto resucitar su imperio como acabar con el traidor que le arrebató todo.
La Ruina:

· Fecha: 25 años antes de la fundación de Noxus.
Oculta del mundo, Helia era una nación próspera y reservada hasta que el destino quiso que Viego descubriera su existencia. La cuenta atrás para su destrucción comenzó entonces, todo cambió muy deprisa. A pesar de sus buenas intenciones, Kalista acabo llevando la destrucción a su reino en un intento por salvar lo que quedaba de su familia.
Envenenados por sus ambiciones, tres figuras fueron las responsables de la destrucción de las Islas Bendecidas: Viego, rey de Camavor, Thresh, antiguo custodio, y Hecarim, líder de la Orden de Hierro. Viego no solo no consiguió sanar a Isolde, sino que condenó su alma y a las de toda Helia al más funesto destino. Una explosión mágica fue lo que desencadeno la Niebla Negra y transformo a todo ser viviente en espectros y criaturas siniestras consumidas por la corrupción.

Nada quedo de aquel puro lugar. Helia desapareció, todo lo que quedo atrás fueron las Islas de la Sombra, hogar de horrores y muerte. La gran mayoría de sus campeones nacieron en la tragedia, incluidos los tres responsables de aquella desgracia, renacidos como entes consumidos por el odio y la crueldad. Nadie ha vuelto a poner un pie en sus tierras por voluntad propia, solo los más locos y ambiciosos se atreven a poner un pie allí.
Las legiones de malditos viajan con la Niebla Negra. Su dominio se expande con cada año que pasa en la maldita noche conocida como Harrowing. Si queréis más detalles sobre su historia antes del nacimiento de la Ruina, os recomendamos este artículo sobre la novela Ruination.
Las Guerras Rúnicas:

· Fecha: 25-3 años antes de la fundación de Noxus. El momento clave fue en el año 13 BN.
Pocos conflictos, por no decir ninguno, tiene la importancia de las Guerras Rúnicas. No solo fue la mayor de todas las guerras que Runaterra haya conocido, sino que cambio su mundo para siempre. Los artefactos de gran poder conocidos como las Runas Geogénicas fueron las armas que casi acaban con todo, usadas sin conciencia por ambiciones generales en la más cruenta guerra que se recuerda.
En medio del conflicto, un joven Ryze y su maestro Tyrus trataron de detenerlo por todos los medios posibles. Viajando como embajadores y consejeros, los horrores que ambos vieron poblarían las pesadillas de Ryze durante el resto de su vida. Aquel caos lo marcaría de por vida y guiaría el rumbo de sus acciones, el muchacho se convertiría en un hombre torturado por el más grande de sus pecados: tuvo que matar a su maestro cuando este, pensando que era lo correcto, intento usar dos Runas Geogénicas para detener la guerra.

Solo conocimos la dramática historia cuando llegó el rework de Ryze, de nuevo gracias a una cinemática que seguí su misión por recuperar y sellar los temibles artefactos. La imagen de arriba capta a la perfección los sentimientos que lo consumen, la mezcla de resignación forzosa con lo solitario de su deber. Ryze jamás permitirá que vuelva a pasar nada semejante a las Guerras Rúnicas.
Durante aquella época grandes cambios se dieron en Runaterra, el motor del cambio que acabaría creando las grandes regiones de Demacia y Noxus comenzó a noverse. A lo largo y ancho del mundo se dieron varios episodios muy importantes para el futuro: el nacimiento de Kayle y Morgana, el descubrimiento de la petricita, la creación de Nocturne, la llegada de algunos yordles como Poppy y Kled, la existencia de los brackern.
La primera guerra entre Noxus y Demacia:

· Fecha: 892-942 años tras la fundación de Noxus.
Muchos siglos después, Runeterra ya estaba recuperada. Las naciones ya estaban establecidas, el mundo estaba delimitado por regiones reconocibles. Cada pueblo conoció su lugar y estaba conforme con ello, todos menos Noxus. Nacido de la unión de todas las tribus Noxii, su deseo de conquistar nuevos territorios no conocía límites. La ambición de los noxianos no conocía límites, marchando en decenas de campañas militares para apoderarse del mundo y reclamarlo bajo suyo bajo su estandarte.
Sus guerreros nunca habían conocido la derrota, nadie podía hacerles frente… o eso se pensaba hasta que toparon con la horma de su zapato, Demacia. Sus tácticas especializadas en la defensa fueron un muro que los noxianos no pudieron superar. La derrota casi estaba aceptada, sus ejércitos iban a retirarse, pero alguien se lo impidió. Sion, general condecorado de Noxus, no aceptaba la derrota de ninguna de las maneras y marchó al frente para acabar con aquellos que se interponían entre su nación y la conquista.
Sion y sus tropas marcharon hacia Hvardis dispuestos a lograr la victoria o perecer el intento. El feroz guerrero consiguió algo que ninguna tropa anterior pudo: la victoria. Antes de morir, Sion atrapó a Jarvan I entre sus manos y no cedió a la muerte hasta arrancar el aire de los pulmones del monarca demaciano. Noxus se alzó con la victoria gracias a su sacrificio, una gesta que las generaciones venideras recordarían al mirar el magnífico monumento que se levantó en su honor a modo de sepulcro.

Por desgracia para él, ese no sería su descanso. Los próximos 50 años fueron nefastos para Noxus, cada vez perdían más terreno a causa de los demacianos. Esta racha de derrotas acabaría con el ascenso al poder de Boram Darkwill como Gran General del Imperio, el líder con mano de hierro que su pueblo necesitaba. Sus métodos eran extremos, nada estaba fuera de su alcance, ni siquiera respetar a los muertos.
Con ayuda de sus aliados, la sociedad secreta conocida como la Rosa Negra, hizo lo que parecía imposible: resucitar a Sion como un no-muerto. Esas fueron las aportaciones de este período, dos de las amenazas más grandes que forman parte de la élite noxiana.
La invasión de Jonia:

· Fecha: 984-989 años tras la fundación de Noxus.
El último evento al que queremos referirnos es el más reciente en la escala cronológica, pero sin duda el que más impacto ha tenido en el lore reciente. Durante décadas, Boram Darkwill demostró que el poder de Noxus podía hacer frente a cualquier cosa, incluido una invasión a las lejanas tierras de Jonia. La campaña duró cinco largos años en los que, contra todo pronóstico, los que consideraban enemigos pacíficos demostraron una entereza y fuerza terribles. La resistencia jonia fue recuperando terreno poco a poco, hasta que llego el enfrentamiento decisivo: la Batalla del Placidium.
Los habitantes de Jonia se descendieron con uñas y dientes contra los invasores, logrando una derrota humillante como no se recordaba en el imperio noxiano. El liderazgo de Irelia llevo a los jonios a la victoria y obligo retirarse a las tropas, dejando especialmente malherido al general destacado de la invasión, Swain. Perdió la batalla y un brazo en aquel conflicto, pero ni mucho menos sería su derrota, apenas era el comienzo para él.

En menos de un año, Swain resurgió de su fracaso con más poder que nunca. Su brazo perdido había sido repuesto tras el pacto con el demonio Raum, barrió de golpe la influencia de las casas nobles y asesinó a Boram Darkwill. De un general fracasado paso a convertirse en Gran General de Noxus, pero no lo hizo solo. Instauró el Trifarix, una alianza de tres poderes junto a Darius, la Mano de Noxus, y un misterioso representante del gremio de asesinos conocido como Sin Rostro.
Además de esto, su cercanía con el punto actual de la historia relaciona este período con la mayoría de historias de los campeones de League of Legends. Todas las regiones tienen sucesos destacados en estos años o los inmediatamente anteriores, desde Jonia hasta Freljord a las divididas Piltover y Zaun, multitud de historias ocurrieron de forma simultánea al surgimiento de la nueva política noxiana.
Su potencial como futuras series
Si narrativamente tienen un atractivo interesante, que bien podría dar para futuras novelas, la posibilidad de que sean llevadas a la pequeña pantalla es muy real. Solo hay que ver el éxito que ha tenido Arcane, cuya segunda temporada esperamos con muchas ganas, para ver la apuesta que hizo Riot Games en este nuevo campo. Las cinemáticas siempre han sido un recurso que han utilizado con gusto y calidad, lanzando nuevos videos cada poco tiempo y para celebrar de todo: lanzamiento de skins, eventos in game, los mundiales…

Kratos no siempre ha sido el mismo:
Evolución y desarrollo emocional de Kratos en God of War
Ya hemos visto la mezcla de distintas culturas en la primera serie del universo de League of Legends, la manera tan magistral en la que han dado vida a personajes que ya conocían los jugadores y dado un paso más allá, mejorando un trasfondo que ya era potente de por sí.
Solo una cosa es segura: Runaterra aún oculta muchos secretos. ¿Cuál será el siguiente? Os mantendremos informados, de eso podéis estar seguros.
League of Legends está disponible para PC. No olvidéis seguirnos en nuestra web y las redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del mundo gamer.