¿Hunter x Hunter mejor shonen? Discutimos al respecto
Cierto día de marzo de 1998 empezó en la Shonen Jump un manga que marcaría toda una generación: Hunter x Hunter. El autor, Yoshihiro Togashi, comenzó a dibujar las aventuras de Gon, un niño que buscaba ser cazador para encontrar a su padre perdido, también cazador. Una aventura sin igual que comienza desde las situaciones más inocentes hasta las más psicológicas y para nada adecuadas para un niño de eso.
En este artículo, vamos a discutir algunas razones por las que consideramos Hunter x Hunter como uno de los mejores shonen del siglo para nosotros. Warning: ¡Es nuestra opinión! No consideramos que cualquier argumento que vayamos a decir sea 100% objetivo.
Por qué Hunter x Hunter es tan bueno
1. Las hormigas quimera como el mejor arco de la historia

No podemos decir más nada que no hayamos dicho en el titular. El arco de las hormigas quimera es una obra maestra. Así lo decimos y así es.
El arco de las hormigas quimera supone un antes y un después en la historia del manga/anime y en la historia del shonen. Probablemente jamás tendremos otro arco tan desgarrador, psicológico, desbordante e intenso en la historia. Un arco a lo Evangelion, pero mucho más organizado y menos depresivo (o sí) donde los personajes sufren transformaciones que cambiarán su vida para siempre.
Gon pierde a Kaito, lo cual lo traumatiza de por vida. Killua está dolido por la situación de su compañero, pero también consigue poderes nuevos. Pero no todo recae en los protagonistas. Lo mejor del arco no son ellos (que también); son sus antagonistas. Unos antagonistas que están tan bien desarrollados, o incluso mejor, que cualquier villano de cualquier shonen en más de 200 capítulos.
LEE NUESTRA RESEÑA SOBRE EL ANIME DEL MOMENTO
RESEÑA CHAINSAW MAN CAPÍTULO 1: LEALTAD, PAN Y EL COMIENZO DE UN SUEÑO
Meruem y toda su plebe, junto a Komugi, supone una esplendorosa forma por parte de Togashi de demostrar que se puede hacer manga shonen y hacer las cosas serias y bien. La historia de Meruem y Komugi y cómo se desarrolla a la par que se desarrolla todo el conflicto bélico es una joya. La muerte de ambos no puede representar más que dolor, lágrimas y más dolor. Incluso más que la muerte de Netero, que es de los «buenos» (aunque no vamos a entrar en la calidad de dicha batalla).
2. Killua

Quizá el mejor (co)protagonista de la historia. Killua es otro de los motivos por los que consideramos Hunter x Hunter mejor shonen. Pocos protagonistas de manga/anime tienen un compañero tan fiel y tan desarrollado que a veces eclipsa al propio protagonista.
Es solo un niño de 12 años. Pero ya tiene un pasado. Y una familia algo peculiar. Es todo de lo que Gon carece: maldad, conocimiento del mundo, conciencia, madurez. Aunque sigue siendo un crío como él, que nunca ha tenido amigos.
Killua ve en Gon su «luz» en la oscuridad. Su relación con él no puede ser más bonita y pura. Probablemente lo más puro en su mente. Además de su relación, Killua es un badass de alta clase. Nunca olvidaremos cómo le robó el corazón, literalmente, a aquel personaje en el examen de cazador. Su poderío es de otro mundo. Lo demuestra con astucia y sabiduría impropia de su edad pero propia del mejor asesino en serie.
El vídeo promocional de la vuelta del manga nos recuerda la bella relación que tienen nuestros protagonistas…
3. Aventura sin fin

La mayor parte de shonen comparten la división de arcos. Pero en HxH no es solo una cuestión de arcos. Realmente no hay un hilo argumental. No hay un protagonista con un objetivo fijo. Sí, quiere hablar con su padre. Pero ¿quiere ser el mejor cazador? ¿Salvar el mundo? No. Ningún personaje tiene un objetivo tan claro y definido.
Cada arco supone una historia diferente. Cada arco tiene su villano. Cada arco cuenta lo que debe contar. Esto hace que la historia de Hunter x Hunter podría no acabar nunca (¡no es un chiste!). Los personajes, eso sí, evolucionan con cada historia, como parte de su vida. Son lecciones después de todo.
LEE NUESTRA RESEÑA DEL FINAL DEL MANGA DE TOKYO REVENGERS
RESEÑA TOKYO REVENGERS MANGA: VIAJES EN EL TIEMPO, UN ESTRATEGA Y UN ERROR MUY OSCURO
4. Protagonismo para todos

Otro de los motivos por los que considermos Hunter x Hunter mejor shonen es que no tiene un protagonista definido. Podríamos decir que hay hasta cuatro protagonistas: Gon, Killua, Kurapika y Leorio. Todos tienen una historia que contar. Todos tienen sus arcos (bueno, Leorio no tanto). Nadie puede llamar a HxH «la historia de Gon» como sí puedes llamar a One Piece «la historia de Luffy».
Las diferentes perspectivas y el diferente desarrollo de personajes dotan a este manga de dinamismo en su historia.
5. Buena narrativa

Contamos con el mejor arco y el mejor desarrollo de personajes. Cómo no vamos a contar con la mejor narrativa. Togashi es capaz de hilar a los personajes, las tramas y los antagonistas de manera brillante. Sin duda, la calidad de la narrativa brilla hasta el punto de cegarnos en el ya comentado arco de las hormigas quimera. Un arco intenso que nos hace replantearnos si realmente esto es un shonen o un seinen.
LEE NUESTRA RESEÑA DEL ANIME DE KAGUYA-SAMA
RESEÑA TOKYO REVENGERS MANGA: VIAJES EN EL TIEMPO, UN ESTRATEGA Y UN ERROR MUY OSCURO
Otro de los mejores puntos es que en la historia hay momento para todo. Para reír, para llorar… Y todo mientras el desarrollo de la historia continúa. El espectador se siente agradecido por cada momento y los hace suyos. Te encariñas con las vivencias de los personajes.
En definitiva, Hunter x Hunter es lo que se espera de un shonen que no cae en los clichés, en el «seré el mejor» o en el poder de la amistad. Un shonen serio, bien narrado, y que carece de fanservice sexual o de tópicos. Un shonen que nos demuestra que en esta demografía, y dentro del género popularizado en la Shonen Jump, se puede hacer una serie madura y bien construida, al mismo tiempo que entretienes y mantienes tu target.
Recientemente el manga ha vuelto del hiatus en el que se encontraba. Esperamos que la vuelta dure mucho tiempo y que Togashi mejore su salud.