La rivalidad entre G2 y Fnatic
La rivalidad entre G2 Esports y Fnatic es una de las más intensas y largas en el mundo de League of Legends. Ambos equipos son reconocidos como algunos de los mejores y más exitosos en Europa, y sus enfrentamientos siempre son esperados con mucha expectación por los fans de League of Legends.
G2 y Fnatic se han enfrentado en numerosas ocasiones en torneos importantes como la actual LEC o la antigua EU LCS, y cada vez que compiten, la tensión es palpable. Aunque ambos equipos, históricamente, tienen jugadores talentosos y capacitados, su estilo de juego y su filosofía son bastante diferentes, lo que aumenta la rivalidad y el interés en sus enfrentamientos. Pero antes de hablar de todo esto, veamos cómo empezó todo.
El primer Fnatic

Para ver el primer registro de Fnatic como equipo competitivo de League of Legends nos tenemos que remontar a 2011. El primer torneo internacional del MOBA, llamado Riot Season 1 Championship, o como lo conocemos ahora, los mundiales de la temporada uno.
Fnatic fue uno de los 8 clasificados a este torneo que no contaba con ningún representante asiático, por lo que este primer “mundial” carece de importancia para todos, excepto sus fans. Este torneo no empezó muy bien para la organización inglesa que a duras penas llegó a las clasificatorias. Aquí ya sí que triunfaron en gran parte gracias a xPeke, el legendario midlaner español.
La organización naranja liderada por Peke se hizo con el primer torneo internacional organizado por Riot de la historia y con ello ganaron las primeras skins de mundial en el juego.
Al año siguiente, en 2012 llegaron los coreanos, y para celebrarlo se organizó un torneo llamado Azubu The Champions Spring 2012 una especie de lo que conocemos ahora como MSI pero con distintos sistemas de clasificación. Aquí los asiáticos demostraron que sin incomparables a cualquier europeo y barrieron a Fnatic durante todo el torneo, igual que con el resto de equipos occidentales.
Ya en 2013, junto con la llegada de Rekkles a la organización, nacería la EU LCS, una competición europea mucho más cuidada y que daba acceso a los mundiales de una forma más convincente que en ocasiones anteriores. Obviamente, Fnatic contaba con una plaza en este torneo y lo dominaría por completo en 2013 ganando ambos splits. Aunque en 2014 Alliance conseguiría ganarles la final de verano, también levantaron la copa de primavera.

Aunque no se perdían una cita mundial, nunca lograban nada importante, ya que Asia dominaba por completo estas competiciones. 2015 no iba a ser diferente, Fnatic dominaría Europa sin problemas llevándose ambos splits y caería en semifinales con un contundente 3-0 frente a ROX Tigers, el equipo coreano.
El nacimiento de G2

En 2016, tras el dominio absoluto de Fnatic en Europa, llegaría un nuevo equipo a la liga, G2 Esports. Los samuráis no tardarían en causar estragos en la liga y con un debut arrollador ganaron su primera temporada regular en la máxima competición.
Una vez ya en playoffs se encontraron con Fnatic y los despacharon fácilmente con un 3-1, lo que llevaría a G2 a su primera final y a conseguir el primero de muchos títulos continentales.

G2 repetiría la hazaña tres veces más de manera consecutiva, quedándose con un trofeo menos que Fnatic. Aunque reinasen en la competición regional, sufriría el mismo destino que su mayor rival a la hora de enfrentarse a China y Corea, perdiendo ambos mundiales en grupos en el grupo de la muerte frente a los campeones de 2016, Samsung Galaxy.
Caps ficha por Fnatic

En 2018 un joven jugador danés llega a la liga, un talento mecánico como nunca antes se había visto en un jugador europeo, conocimiento del juego y sobre todo, juventud. Fnatic no lo dejó escapar y creía que era lo necesario para recuperar el trono de Europa.
No se equivocaban, la dupla Caps y Rekkles llevaron a Fnatic a un 3-0 contra G2 en la primera final que se encontraban, lo que les hizo levantar su sexto título europeo. El séptimo llegaría en verano, pero esta vez contra Schalke.
Worlds 2018

El mundial que cambió la historia para siempre. Fnatic venía muy fuerte a este mundial, grandes esperanzas se albergaban en Caps y Rekkles, todo el mundo contenía la respiración en cada jugada y nadie quería perderse lo que podría ser el primer mundial de verdad para Europa.
G2 por su parte tuvo que pasar por el Play In para estar en el Main Stage y también lo consiguió. Tanto la organización naranja como los samuráis pasaron de grupos, algo que G2 nunca había conseguido y se plantaron en las eliminatorias. Fnatic además de eso logró la primera plaza del grupo tras un partido de desempate contra Invictus Gaming, el gigante chino cayó derrotado, lo que dio a Europa esperanzas reales.


Los cuartos de final para los de Rekkles fueron bastante decentes, venciendo a otro equipo chino, EDG, la ayuda de Caps en esta eliminatoria fue crucial para resolver con un 3-1 y plantarse por primera vez en mucho tiempo en las semifinales. Algo muy sorprendente también fue la actuación de Cloud9, que venció a Afreeca Freecs y por ello fue el rival de Fnatic en la siguiente ronda.
G2 Esports por su parte tiró de épica venciendo al eterno favorito, el Royal Never Give Up de Uzi, en un quinto mapa legendario para todos los seguidores de League of Legends, no solo habían pasado de grupos por primera vez en su historia, sino que se enfrentarían a Invitus Gaming en la semifinal.
Por primera vez desde que participaban los quipos asiáticos, dos europeos llegaban a la semifinal, y aunque pareciese improbable, la posibilidad de una final G2 contra Fnatic en un mundial existía. Los británicos hicieron su trabajo venciendo por 3-0 al representante norteamericano, pero G2 sufrió la ira de Rookie y JackeyLove al caer 3-0 frente al último representante chino.

Fnatic repetía final de un mundial siete años después, pero todo era muy diferente. El rival al que se enfrentaban no era occidental, era de la región que prometía dominar la escena competitiva y coger el relevo de los coreanos. Y eso mismo sucedió, en un abrir y cerrar de ojos, Invictus gaming se proclamó campeón del mundo y Fnatic cerró el año 2018, el último gran año de su historia.
El superteam de G2

Con la transformación de la EU LCS en la LEC llegaron muchos cambios a nivel administrativo, los ascensos y descensos desaparecen y el sistema de franquicias permite una mayor inversión a todos los equipos.
El primer año de esta nueva competición permitió a G2 crear un roster temido en toda Europa, Wunder, Jankos, Caps, Perkz y Mikyx. Cuando se anunció este bloque nadie esperaba que fuesen a cambiar tanto el rumbo de Europa, es más, se esperaba que fuese una catástrofe más. Los seguidores de Fnatic pasaron de amar a Caps a odiarlo y nadie creía que el cambio de Perkz a la botlane fuese a funcionar.
Todo el mundo se quedó atónito ante lo que este grupo podía hacer en la grieta, no les fue difícil ganar el primer título de la LEC tras un doble 3-0 en playoffs y con eso clasificarse al MSI.
MSI 2019

Una vez más todos los fans del League of Legends europeo sonábamos con un título mundial, pero sabíamos lo difícil que esto podía llegar a ser. Todo pareció torcerse cuando en semifinales del MSI de 2019, G2 debía enfrentarse al SKT de Faker, todo apuntaba a una derrota de Europa, como siempre.
Pues contra todo pronóstico, G2 venció en un quinto mapa al equipo más laureado de la historia de League of Legends y por primera vez llegó a una final del Mid Season Invitational. No fue la única sorpresa del torneo, ya que Team Liquid eliminó al campeón chino también, lo que dejaría una final occidental, algo nunca visto desde que Asia participa en los torneos.
La final más rápida de la historia, la primera vez que un equipo Europeo levanta un título internacional desde 2011, el primer MSI de Europa, muchos adjetivos se le han dado a este torneo. Sin duda fue lo que le dio alas a toda la fanbase de la LEC, por primera vez un equipo europeo levantaba un título ante todo el mundo.
El Grand Slam de G2

Tras ganar el MSI y de nuevo salir vencedor del split de verano en la LEC ganando la final por 3-0 a Fnatic, G2 Esports afrontaba el mundial en una forma espectacular con todo el mundo expectante por ver si eran capaces de levantar la codiciada copa del invocador.
Al igual que en 2018, ambas organizaciones pasaban de la fase de grupos, pero esta vez ambos como segundos, después de que G2 cayese frente a Griffin en el partido de desempate.
Fnatic caería en cuartos de final frente al equipo chino FunPlus Phoenix, que empezaba a mostrar su verdadero nivel tras salir campeón por la mínima del grupo B donde se encontraba el tercer europeo, Splyce. Por su parte, G2 Esports haría un buen trabajo derrotando a Damwon y después a SKT en la semifinal, al igual que ya hizo en el MSI.

De esta manera, París albergaba la segunda final del mundo consecutiva con un Europa contra China, G2 podría completar algo que nunca antes se había completado, ganar todas las competiciones en un mismo año, la gente estaba entusiasmada, era el mejor equipo que jamás había salido de Europa, había buen ambiente, la gente les quería, jugaban en casa. Pero igualmente perdieron, FunPlus resolvió la final con un 3-0 muy rápido y los sueños de Europa se esfumaron una vez más.
Fnatic a la sombra de G2 Esports
Tras el fracaso en el mundial, G2 volvió a dominar Europa en 2020, venciendo a Fnatic en ambas finales por 3-2 y 3-0. Por muchos cambios que probaba la organización naranja no conseguían superar a G2 y siempre les veían levantar el título. Algo que en los últimos años tampoco ha cambiado.
El siguiente golpe bajo de G2 a Fnatic fue el fichaje de Rekkles, al menos sobre el papel, ya que este fichaje fue uno de los más mediáticos en 2021, el drama que lo rodeó fue máximo. Perkz, la estrella de G2, dejaba el equipo y se revelaba que en una de las cláusulas del contrato tenía prohibido irse a Fnatic, lo que le obligó a marcharse a NA.
Por su parte, Rekkles se negaba a firmar la renovación con la organización que le dio todo y finalmente decidía marcharse al equipo de los samuráis, el reencuentro de Caps y Rekkles pero esta vez bajo los colores del máximo rival.

Aunque luego en la grieta fue todo un fracaso, contra todo pronóstico ni G2 ni Fnatic levantarían los títulos de la LEC en 2021, el encargado sería MAD Lions, marcando así el final de una de las dinastías más largas del League of Legends.
Además de esto, la venganza de los ingleses sería dejar fuera de los mundiales a G2, en un quinto mapa dramático frente a su ex-tirador. Rekkles fue vendido a la liga francesa y G2 pasó por una reconstrucción enorme, dejando que Wunder fichase por Fnatic y Mikyx abandonase el equipo, dejando solos a Caps y Jankos.
Más que una rivalidad
Tras las distintas reconstrucciones en ambos equipos se puede ver como G2 ha seguido ganando, aunque en menor medida, ya que la competitividad cada vez en mayor. Pero Fnatic lleva desde 2018 sin levantar un título y empieza a ser un gigante dormido, tras lo últimos acontecimientos y quedarse fuera de playoffs de la LEC, parece que han perdido toda la magia que les quedaba y puede que no volvamos a ver lo que fueron una vez.
En resumen, la rivalidad entre G2 Esports y Fnatic en League of Legends es una de las más intensas y emocionantes en el mundo de los deportes electrónicos, aunque estos últimos años pierda algo de interés.
Con diferentes estilos de juego y filosofías de equipo, cada partida entre estos dos equipos suelen ser las más vistas de la temporada, y su rivalidad ha resultado en algunos de los momentos más memorables en la historia del League of Legends europeo.
La LEC puede verse en LVP.