Omake es a menudo un lugar para que los creadores compartan anécdotas personales —y a menudo divertidas— con los lectores, y los fanáticos del anime y el manga pueden aprender mucho sobre el artista a través de estas cuentas. El omake incluido en el manga de Naruto muestra con frecuencia a Masashi Kishimoto compartiendo sus pensamientos sobre la serie, incluida la historia detrás de su formación. Uno en particular muestra cómo su pasión por las películas de Hollywood lo ayudó a superar los puntos más bajos de su carrera.
Kishimoto ganó el premio Shonen Jump Hop Step, lo que eventualmente lo llevó a publicar la adorada serie Naruto. Su propia experiencia personal de nunca darse por vencido ciertamente lo ayudó a alcanzar el objetivo de convertirse en un artista de manga profesional. Sin embargo, con una parte crítica del trabajo que faltaba en su conjunto de habilidades, tuvo que pensar una forma creativa de crecer.
El viaje de Kishimoto hacia el premio Hop Step
Con su pasión por crear manga desde muy joven, el primer paso de Masashi Kishimoto para alcanzar su sueño fue obtener un premio a través de una revista de manga. En sus días en la escuela secundaria, se enteró del premio Shonen Jump Hop Step, que se demostró que ayudaba a los aspirantes a artistas de manga a entrar en el campo.
Después de años de perfeccionar sus habilidades, participó en el concurso en su segundo año de universidad. Kishimoto estaba encontrando su propio estilo dentro de la industria en ese momento, aunque sus habilidades artísticas ya eran de primera —teniendo en cuenta que ya era estudiante de bellas artes—.

Después de enviar su one-shot titulado Karakuri, Kishimoto finalmente logró su tan esperado objetivo de ganar un premio. Desafortunadamente, aprendería por las malas que un premio no es lo que hace a un profesional. Junto con una suma de dinero en efectivo, el premio vino con la conexión con su propio editor personal, el Sr. Yahagi.
Con el apoyo de este, Kishimoto trabajó en un borrador de una nueva serie para enviar a un editor, pero después de varios rechazos comenzó a desanimarse. A pesar de sus repetidos esfuerzos por construir nuevas historias, escenarios y personajes, se graduó de la universidad sin una idea aprobada. Fue un momento bajo para el aspirante a creador, pero no quería darse por vencido.
Cómo Kishimoto comprendió la narración a través de las películas
Decidido a tener éxito en su oficio, Kishimoto se sumergió profundamente en los conceptos básicos del manga y especialmente en la narración de historias. Leyó libros sobre temas como cómo escribir una historia, técnicas de gancho, estructura de tres actos y roles de personajes, entre muchas otras habilidades de escritura profesional. Los libros ayudaron a guiarlo como escritor, pero ver películas ayudó a proporcionar un ejemplo claro. El principal ejemplo que usa Kishimoto en su historia personal publicada, es su experiencia al ver la película Pulp Fiction de Quentin Tarantino.


NOVEDADES DE ANIME
SE LANZA UN NUEVO TRÁILER DE SAILOR MOON COSMOS
Reescribió cada línea de la película de Hollywood con la intención de estudiar los personajes y la estructura de la historia. No hay indicios de qué otras películas —o cuántas otras películas— vio en su extenso estudio, pero durante dos años seguidos Kishimoto mantuvo una reserva de cuadernos que contenían sus propios hallazgos, conectándolos con las lecciones que estaba aprendiendo.
Cuando entendió completamente las habilidades y técnicas y se sintió listo para hacerlas propias, puso su arduo trabajo en práctica. La siguiente presentación de Kishimoto a su editor se centró en el béisbol y fue elogiada por el Sr. Yahagi. Lamentablemente, nunca fue aprobado por un consejo superior.
Creación de Naruto
En lugar de desanimarse, Kishimoto vertió todo lo que aprendió en su siguiente presentación cuatro meses después. Esta fue la primera versión de Naruto, y después de pulir y refinar todavía más su cautivadora historia del esperanzado personaje principal, el creador finalmente encontró el éxito.
Aunque una gran parte del éxito de Kishimoto tiene que ver con su diligencia imparable, que es probablemente de donde provienen el impulso y la personalidad inspiradores de Naruto Uzumaki, Kishimoto afirma que un cambio en sí mismo es lo que realmente cambió el rumbo de su vida. En su Historia Personal, Parte 30: No. 2, expresa la transición de fanático del manga a artista de manga en una cita inspiradora:
«Cambiarte a ti mismo, aunque sea un poco, requiere mucho más esfuerzo de lo que crees. Transformarme de un joven que simplemente adoraba el manga en un artista de manga profesional fue un cambio enorme para mí, y requirió una enorme cantidad de energía».
Naruto, vol. 19, pág. 46.


PUEDE INTERESARTE
DRAGON BALL Z KAKAROT CONFIRMA EL NUEVO DLC DEL TORNEO MUNDIAL PARA ESTE 2023
Gran parte de este cambio necesario del que habla Kishimoto fue aprender a escribir historias. Aunque leyó muchos libros, incluso novelas de suspenso ficticias, hay un énfasis especial en cómo las películas ayudaron al creador de Naruto en este momento difícil. Como ávido fanático del cine y de las películas de Hollywood, este medio desempeñó un papel fundamental en la configuración de Kishimoto y su franquicia más exitosa y querida.
Naruto está disponible en plataformas de streaming como Netflix o Crunchyroll.