Pokedex 3D, el precursor de Pokemon GO
Si hablamos de un juego de Pokemon en realidad aumentada, que lleva a las criaturas al mundo real para poder capturarlas a través de tu cámara de fotos, seguro que piensas en Pokemon GO, no me engañas. Niantic se ha robado todo el mérito al convertirse en la gran referencia de la saga cuando hablamos de realidad aumentada.
Pero, sin embargo, la franquicia ya había coqueteado con la posibilidad de llevarse los monstruos coleccionables a la realidad. Lo hizo por medio de un extraño videojuego olvidado hace años y desaparecido definitivamente unas semanas atrás con el cierre de la eShop de Nintendo 3DS.
¿Cómo era el Pokedex 3D de Nintendo?

Te puede interesar
LA PELÍCULA DE SUPER MARIO BROS HA HECHO HISTORIA EN SUS PRIMEROS 10 DÍAS EN CINES
El primer contacto serio de Pokémon con la realidad aumentada llegó a través de Pokédex 3D, una aplicación que cumplía lo que prometía y que apareció en Nintendo 3DS. Era principalmente una enciclopedia con las criaturas de la Quinta Generación que permitía ver sus modelos en tres dimensiones y consultar algunos datos como sus descripciones o movimientos, pero que también incorporaba una función muy curiosa.
Cada especie tenía asociado un Marcador AR, un código similar al QR pero simplificado que se podía dibujar o imprimir. Al colocar esta marca sobre una superficie y verla a través de la cámara de la consola, podíamos ver a la criatura en el mundo real. ¿No te resulta familiar?
Sin embargo, era más una aplicación con algunos toques sociales (había que intercambiar códigos y alguna cosa más) que un videojuego. De lo que verdaderamente hemos venido a hablar aquí es de Pokémon Radar. Un título difícil de definir, pero que en términos técnicos era algo así como un shooter de Pokémon en realidad aumentada.
Una idea que suena rara de narices, pero que se hizo realidad tras el verano de 2012. Apenas costaba tres euros y no era nada del otro mundo en muchos sentidos, pero lo ‘futurista’ de su planteamiento hizo que quienes jugasen aún la recuerden con cariño.

Hasta aquí la relación con Pokémon GO no es evidente más allá del uso de la realidad aumentada. Sin embargo, cada cierto tiempo había una recompensa especial. La mayoría de las nubes eran rosas, pero también podían aparecer de un color gris tormentoso. Cuando disparábamos a una de estas, comenzaba un minijuego alternativo. En él, una figura circular se movía por la pantalla.
El objetivo era mantenerlo en nuestro punto de mira durante cierta cantidad de tiempo para neutralizarlo. Al hacerlo, se nos entregaba un premio. Este podía ser un objeto raro o un Pokémon.
Parecidos razonables con Pokemon GO
Es cierto que en estos juegos, la mayoría de los Pokémon se veían como una simple bola luminosa, pero había tres excepciones. Los legendarios del Trío de los Genios, que eran una recompensa cuando cumplíamos ciertos objetivos, estaban programados para que su modelo apareciese directamente en la pantalla de realidad aumentada. Aquí es donde las similitudes con Pokémon GO dejan de ser tan simbólicas y se hacen evidentes, porque esta fue la primera vez que pudimos ver a una criatura de la franquicia revolotear por nuestro salón.

Otras noticias
DESCUBRE LA DURACIÓN DE MINECRAFT LEGENDS: ¿CUÁNTO TIEMPO NECESITAS PARA CONVERTIRTE EN LEYENDA?
Aquí podemos ver cómo nació la idea de un videojuego que pasará a la historia como uno de los más exitosos. Y tú, ¿conocías estos juegos?