En lo que a diversidad cultural se refiere, las muchas razas de World of Warcraft son un ejemplo perfecto de como construir un mundo rico y extenso. Echemos un vistazo a las razas jugables de la creación de Blizzard y su historia.
Las monturas más queridas por la comunidad:
Las 10 monturas más populares de World of Warcraft
Razas de World of Warcraft:
En sus inicios, las aventuras de Warcraft giraban únicamente en torno a dos razas principales: los humanos, obligados a defenderse de unos invasores de piel verde venidos de un mundo extraño, y los orcos, salvajes conquistadores que solo conocían la fuerza como mensaje. Una guerra entre dos especies, un conflicto sin final. Ese fue el germen que creo el mundo fantástico de Blizzard.
Dos juegos más llegaron tiempo después, cada uno con dos expansiones y sus propios añadidos al lore. Más razas se unieron al reparto, más aliados acudieron a la batalla. Los elfos de la noche, los enanos y los gnomos se unieron a la batalla en el bando humano; los trols, ogros y goblins lucharon al lado de los orcos. Desde Warcraft 2 en adelante, el conflicto cada vez se hizo más grande, pero siempre hubo un ingrediente común: la guerra entre razas.

Adentraos en la historia de Magic:
Introducción al lore de Magic the Gathering, el mayor juego de cartas
Todo cambio con la llegada de World of Warcraft. La escisión racial que se vio en Warcraft 3 y sus cuatro bandos (humanos, orcos, elfos de la noche y no-muertos), donde la gran mayoría de las jugables hoy día se subordinaban a un bando u a otro, no fue nada para cuando el universo de Warcraft saltó al MMORPG. Los grandes grupos, Alianza y Horda, se definieron del todo; la cantidad de razas a elegir creció con los años.
Con su lanzamiento en 2004, 8 fueron las primeras razas jugables, cuatro para cada bando. Ahora, a finales de 2022, hasta un total de 26 razas están a disposición de los jugadores más experimentados.
La importancia de su historia:
Como en todo ciclo narrativo, sea de una saga literaria o de un videojuego, la historia tiene un poder supremo, ilimitado, prácticamente imparable en lo que a posibilidades se refiere. Sin ir más lejos, los cambios en la historia de Warcraft han sido mayúsculos, no hay más que remontarse a su origen para comprobarlo. Dentro de dos años, la franquicia habrá cumplido 30 años y su lore ha dado saltos de gigante: un primer conflicto entre dos razas, un argumento reducido enfocado en objetivos y misiones, se ha convertido en la historia de sus vidas.
A la hora de hacer un personaje, escoger su raza es algo que lo cambia todo, que condiciona la experiencia de los jugadores. Desde 2004 en adelante, jugar a World of Warcraft se ha convertido en un relato vivido y real. Como jugador te conviertes en ese personaje que has creado y vives en una comunidad, en un entorno rico donde hay mucho que aprender. Costumbres, estamentos, reglas, conocimientos, estilo de vida; ya no se trata de mover tropas por un tablero, sino de vivir una vida y ascender de individuo común a posible héroe de la Alianza o la Horda.

Y ya no solo se trata de la experiencia personal de cada uno, sino que hay mucho más aparte de esa historia preconcebida para una raza en particular. Si hablamos del trasfondo de World of Warcraft vemos mucho más de lo que se nos cuenta, hay demasiado por descubrir. Cada expansión aporta nuevas tramas, nuevos objetivos, nuevos caminos por explorar. En la etapa anterior ya había lore de por sí, pero conforme más razas hay, las posibilidades aumentan mucho más.
Jugar el MOBA ofrece muchas cosas, y sin duda una narrativa llena de secretos y que se va desgranando con exploración y combate, con alianzas y traiciones, con todos esos elementos que gustan a los jugadores. ¿Cuántas razas acabarán existiendo cuando la narración llegue a su fin?
Razas principales:
A la hora de abordar este artículo vamos a enfocarnos única y exclusivamente en las razas que son jugables hasta ahora, tocando una breve introducción sobre cada una y su identidad como especie. Más adelante haremos entradas de esta sección enfocada más a fondo en cada facción.
Horda:
Dicho esto, comencemos hablando de los supervivientes, de esas razas que han obtenido hasta el más pequeño logro a través de la lucha y la búsqueda de la superación a través del conflicto y la fuerza.
Orcos:

El destino de su raza siempre ha estado sometido a la guerra, pero los orcos no siempre conocieron sus orígenes. Pueblo guerrero y feroz donde los haya, la conquista siempre fue el motivo que los movió, la razón de su existencia. Varias guerras y conflictos fueron necesarios para darse cuenta de la realidad, del pasado oscuro que los convirtió en herramientas de la Legión Ardiente y cambió incluso su color de piel al tono verde enfermizo que poseen en la actualidad. Solo bajo el estandarte de Thrall pudieron conocer lo más parecido a la paz para su especie.
Creadores de la Horda y sus líderes indiscutibles, valoran la fuerza y la unidad de su pueblo por encima de todo. Estos valores los llevaron a unirse con razas que formaron parte de su pasado, convirtiéndose en la contraparte belicista de su facción opositora. Su legado contiene nombres tan respetados como Varok Colmillosaurio y Garrosh Grito Infernal, tanto como nombres asociados al mal como Gul’Dan.
No-muertos:

Lejos de conocer el descanso tras la muerte, aquellos que perecieron durante el Azote del Rey Exánime renacieron como los no-muertos, antiguas personas que resucitaron como muertos vivientes. Lo único que conocieron fue la batalla y la expansión de su condición, como si de una plaga enfermiza se tratase, hasta que fueron liberados de esta corrupta forma de pensar. De ser esclavos de ultratumba pasaron a convertirse en un pueblo libre gracias a Sylvanas Brisaveloz, quien le dio un nuevo sentido a su existencia y un nombre a los suyos: los Renegados.
Incluso al librarse de las cadenas que los oprimían, el mundo rechaza lo que son y no admite su existencia. Están obligados a luchar con uñas y dientes para ser reconocidos, para defender un derecho que nadie les negó cuando permanecían con vida. Obligados a continuar una guerra que no desean, han encontrado espíritus afines en otras razas que entienden su dolor. Además de aquellos que decidieron su forma de vivir, Kegan Darkmar y Leonid Barthalomew son nombres a tener en cuenta.
Tauren:

El dios de la guerra y su evolución:
Evolución y desarrollo emocional de Kratos en God of War
A pesar de su gran tamaño, los tauren son seres pacíficos que no buscan el conflicto abierto siempre y cuando no se toque la madre naturaleza. Estos defensores del mundo natural harán lo que sea necesario para que se respete a la Madre Tierra, incluso si tienen que enfrentarse a los suyos. Compuestos por varias tribus dispersas en el pasado, su nuevo rumbo comenzó cuando Caine Pezuña de Sangre los unió bajo un único estandarte, dejando atrás un pasado de guerras y conflictos tribales.
Hermanados con los creadores de la Horda desde tiempos antiguos, este pueblo tranquilo siempre está listo para acudir a la guerra si esta llama a sus tierras o amenaza a sus aliados. Su existencia está tan ligada a la naturaleza como los cuernos que salen de sus cabezas. Entre los líderes de sus tribus más importantes están Baine Pezuña de Sangre, Hamuul Tótem de Ruina y Magatha Tótem Siniestro.
Trols:

Pocas razas aman tanto la violencia y el estilo de vida salvaje como los trols. El único lenguaje que respetan es la supremacía del más fuerte, los conflictos son su forma de comunicación predilecta. Solo una tribu se alejó del caos de su existencia, y no por decisión propia precisamente. Solo en tiempos de necesidad y expulsados de su hogar por las tribus que los amenazaron, es cuando la tribu Lanza Negra descubrió un concepto extraño para ellos, el compañerismo, cuando emprendieron su nuevo rumbo junto a los orcos.
En la marginación y el desprecio que también experimentaron sus hermanos de armas es cuando encontraron la razón para el cambio, un motivo para cooperar abiertamente con otras razas que habían sufrido lo mismo que ellos. Zul’Jin, Ana’thek y Vol’Jin son solo razones para no menospreciar sus costumbres y lo que representan.
Elfos de sangre:

Conocidos una vez como altos elfos, dejaron atrás todo lo que representaba ese nombre para su pueblo cuando todo cambio para ellos. La perdida de su hogar a manos de las legiones malditas del Rey Exánime les arrebato todo: su esperanza, su hogar, su magia. Forzados a empezar desde cero y dispuestos a no volver a perder su identidad cultural de nuevo, los ahora conocidos como elfos de sangre lucharán con todo los medios a su disposición para jamás experimentar un dolor semejante otra vez.
La traición del príncipe Kael’thas y que las razas que se tachaban de justas les dieran la espalda los arrojo de inmediato a los brazos de la Horda, uniéndose a la facción con orgullo y una predisposición inmediata. Entre otros, Lor’themar Theron y Lady Liadrin velan por el respeto que sus longevas vidas merecen.
Goblins:

Hay especies que no se posicionan hasta que no se ven obligadas a ello, que prefieren permanecer neutrales hasta que se ven forzados a tomar una decisión. Los goblins aman el dinero y lo respetan por sobre todas las cosas, prefiriendo vender armas a usarlas directamente. Si se puede sacar beneficio, entonces seguro que hay miembros de esta raza controlando los hilos. Su historia ha dejado claro que conocieron la lealtad única y exclusivamente cuando se vieron entre la espada y la pared.
Fuera por suerte o azar, sus caminos acabaron encontrándose con los principios bélicos y predispuestos a la guerra de su facción, encontrando en ellos tanto un sitio donde encajaban como oportunidad de sacar dinero rápido, rentable y seguro. Su pequeño tamaño no tiene nada que ver con su ambición desmedida, solo hay que ver a Gazlowe y al Barón Revilgaz para darse cuenta de ello.
Alianza:
Hablemos ahora de esas especies que creen en la fuerza de la unidad y el compromiso por los valores nobles, de esos idealistas que en la cooperación han descubierto la verdad de cada uno.
Humanos:

Los humanos siempre han sido un ejemplo de virtud y compromiso, una raza basada en la creencia de que la justicia y el honor son la senda más correcta. Su historia está llena de pasajes duros, de grandes conflictos en los que su pueblo ha tenido que reinventarse en varias ocasiones. Desde su primer enfrentamiento con los orcos, no han parado de luchar para defender su lugar en el mundo y, al mismo tiempo, reafirmar lo que define su identidad: la diplomacia.
Fueron los que sentaron la base para la formación de la Alianza, los primeros en dar la mano a otras razas para construir una coalición donde sentirse protegidos y respetados por los que consideran sus semejantes. Entre los grandes nombres que componen su legado se encuentran Antonidas, Jaina Valiente, Uther el Iluminado o su antiguo rey, Varian Wrynn.
Enanos:

Nuestras apuestas para la temporada 2 de Arcane:
Lo que podría llegar en la segunda temporada de Arcane
Fuertes y de constitución ruda, la búsqueda de las riquezas de la tierra es algo que siempre ha definido a los enanos. Los mejores herreros y luchadores fieros en la batalla, pero no solo eso los condiciona. Desde que descubrieron su origen como creaciones de una antigua raza divina, su objetivo cambio rotundamente, el ansia de saber se apoderó de ellos. Esta raza nunca aprende suficiente y siempre están abiertos a nuevas formas de conocimiento, pues el saber para ellos no ocupa lugar y es algo que valoran más que nada.
En sus ciudades siempre hay sitio para aquellos que busquen la verdad. Siempre han sido los aliados más raudos de la coalición y los primeros en acudir en ayuda si es necesaria. Su relación con la raza humana viene de antiguo, siendo los primeros en acudir al llamamiento a la unidad. Algunos miembros famosos de su pueblo son El Consejo de los Tres Martillos, los tres hermanos Barbabronce y Kurdran Martillo Salvaje.
Elfos de la noche:

Como una de las razas más longevas de Azeroth, los elfos de la noche han pasado la mayor parte de su existencia ocultos, aislados de un mundo que veían como se destruía poco a poco. Sus principios tribales los llevaron a hermanarse con la naturaleza, convirtiéndose en un pueblo en consonancia con la vida y todo lo que representa. Han visto muchas de las atrocidades ocurridas en la historia y seguirán ahí para ver el resto, divididos entre la acción directa y seguir fieles a sus costumbres.
Tiempo atrás salieron del aislamiento en búsqueda de entablar lazos con otras razas más jóvenes. De esta decisión y el encuentro de objetivos comunes nacieron las bases que sustentan a la Alianza. En sus anales hay tanto nombres honorables, como Tyrande Susurravientos y Malfurion Tempestira, como caídos en desgracia, siendo el más destacado Illidan Tempestira.
Gnomos:

Los gnomos siempre han sabido adaptarse al cambio, aprender de las circunstancias. Con una mente brillante y la capacidad de explotar ingenios de toda clase, estos inventores de pequeña estatura no deben ser subestimados. Ni siquiera la perdida de su hogar ha aceptado a su naturaleza optimista, capaz de ver las cosas buenas incluso en los momentos más duros de su historia.
Siempre han mantenido una relación cordial con sus familiares orfebres, razón que los llevo a unirse sin ninguna duda a la coalición de razas que cree en la paz como la solución a los problemas venideros. Su compromiso con la causa solo es equiparable al espíritu aventurero que forma parte de su espíritu. Si buscas en su historia, sin duda encontrarás a Gelbin Mekkatorque y Toshley entre los más venerados.
Draenei:

Obligados a huir de su mundo natal por un conflicto más allá de lo concebible, su huida de Draenor solo fue el principio de una nueva vida para los Draenei. Tuvieron que adaptarse a su nuevo hogar, hacer suyo algo que no les pertenecía. Es irónico que un pueblo tan beligerante y pacífico como el suyo llegara a Azeroth movidos por una motivación oscura, un principio más grande que ellos mismos: la destrucción de la Legión Ardiente.
Por suerte, su fe en la luz y principios justos encajaban perfectamente con las demás razas de la Alianza, encajando desde el primer momento con los principios de la facción. En ellos encontraron amigos y fuerzas para llevar a cabo la misión ancestral de su pueblo. El profeta Velen fue el primero en emprender el viaje, el resto de su raza le siguió. Muchos otros son dignos de mención, como la Suma Sacerdotisa Ishanah y Akama.
Huargen:

Las conexiones entre la serie y el videojuego de Cyberpunk:
Cyberpunk Edgerunners y sus conexiones con Cyberpunk 2077
Pocos destinos son tan crueles como el del reino de Gilneas y sus ciudadanos. Algunos de sus ciudadanos sufren una maldición que los convierte en bestias sanguinarias e incontrolables, dejando atrás su naturaleza humana para adoptar una apariencia lobuna y salvaje. Largo tiempo se vieron acosados por este mal sin solución, hasta que encontraron ayuda en aquellos que fueron capaces de ver más allá de su aspecto animal. Pasaron de ser criaturas de pesadilla a seres racionales con el tiempo y la aceptación de su mal.
El cambio de actitud hacia los huargen fue un proceso largo y tedioso de recuperación y comprensión, recuperando sus mentes humanas en el proceso. Si con una raza están especialmente agradecidos es con los elfos de la noche, quienes descubrieron lo más parecido a una cura a medias para ellos. Muchos de ellos han luchado para demostrar la verdad de su naturaleza, guerreros como Genn Cringris, Darius Crowley e Ivar Colmillo de Sangre solo son los ejemplos más insignes de su especie.
Razas en ambos bandos:
También hay casos muy concretos en que la alineación con uno u otro bando depende únicamente de la visión de sus líderes. Esto ha provocado irremediablemente una escisión racial y una división clara entre dos razas muy concretas, luchando cada miembro de la especie por la facción y la senda que más se alinea con su visión.
Pandaren:

Considerados parte de las leyendas y con una existencia oculta durante la mayor parte de su historia, su comportamiento es reservado por naturaleza. Luchadores expertos cuando han de serlo, seres calmados la mayor parte del tiempo y, ante todo, amantes de las bebidas alcohólicas. Estos son los tres pilares que condicionan a la raza pandaren, la primera conocida con una división clara entre sus comunidades en cuanto a lo que a elegir facción se refiere.
Los caminos que pueden tomar los miembros de su especie se dividen en dos sendas diferenciadas: los huojin, quienes consideran la pasividad un error y no creen en ideales amovibles, liderados por Ji Zarpa Ígnea, y los tushui, que defienden la fina línea entre el bien y el mal y la verdad como el camino correcto, cuyo liderazgo recae en Aysa Canción Etérea.
Dracthyr:

Descubre la tragedia de Viego:
Ruination: todo sobre la nueva novela de League of Legends
Hasta su aparición, se pensaba que solo la raza anterior tenía predilección por ocultarse y pasar desapercibida, idea que se ha descartado recientemente con la llegada de los dracthyr. Creados mediante la combinación de las almas mortales con el poder de los dragones, nació esta raza con capacidad para adoptar la piel que mejor se adapte al momento, variando de un aspecto dracónico a humano según les convenga. Al fin han desvelado su presencia para llevar a cabo una misión sagrada: recuperar la memoria de su legado.
Lo que determina a sus dos líderes, más que verse identificados con ellos, se basa en el respeto que sienten por sus formas de vida. Mientras que el escamadante Trillaceniza ve en la facción bélica un ejemplo de honor y fuerza de superación, la escamadante Azurathel ve con buenos ojos la disciplina y orden que rige a la facción que simboliza la justicia.
Razas aliadas:
Para terminar, queremos hablar brevemente de aquellas razas jugables que solo pueden obtenerse tras un tiempo considerable invertido en cada una de las demás. Algo que todas tienen en común es la referencia clara que hay de las razas base para configurar estos nuevos pueblos; eso en lo que se refiere a jugabilidad.
Narrativamente hablando, todas y cada una tienen un atractivo propio como lo que representan, una nueva posibilidad para explorar el legado de un camino distinto. De esta forma, no debe confundirse a los elfos del vacío con ninguno de los otros elfos, pues son tan distintos como lo son los orcos de los humanos. Dicho esto, encontramos hasta cinco razas más que unir al conjunto de cada facción.
Empezando con la Alianza, podemos encontrar a individuos de las siguientes especies: Elfo del Vacío, Draenei forjado por la luz, Enano Hierro Negro, Humano de Kul Tiran y Mecagnomo.

En lo que a la Horda se refiere, estas son las nuevas razas que los jugadores pueden desbloquear: Nocheterna, Tauren Monte Alto, Orco Mag’har, Trol Zandalari y Vulpera.
Es complicado adivinar hasta donde llegara la variedad cultural en World of Warcraft, cuantas más especies estarán disponibles para controlar y disfrutar de sus estilos de vida. Todo depende la voluntad de Blizzard por expandir aún más una historia y un mundo que, cada año que pasa, se vuelve más extenso y profundo.
World of Warcraft: Dragonflight está disponible en PC. No olvidéis seguirnos en nuestra web y las redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del mundo gamer.