Si algo tiene League of Legends, además de una inmensa cantidad de personajes, es un lore rico y profundo que no para de crecer. Con Ruination, una nueva novela de League of Legends ha llegado. Su historia va hacia delante, su lore no para de evolucionar. Hoy os hablamos de ella y como ha aceptado a la complejidad narrativa del juego.
Nuevo JRPG en camino:
Harvestella: fecha de lanzamiento, tráiler, plataformas y otros detalles
Ruination: la novela de League of Legends que ahonda de forma novedosa en su historia
La novela nos lleva a un pasado lejano, más de un milenio atrás respecto al punto actual de la línea narrativa. Los hechos de Ruination ocurren en un marco temporal comprendido entre dos grandes eventos del lore: en torno a unos 75 años después del Reinado del Renacido de Hierro, nombre con el que se conoce a Mordekaiser, y en los meses previos a las Guerras Rúnicas, el acontecimiento que cambio la historia para siempre.
Es hecho es muy significativo, ya que la historia no solo sitúa los hechos en el curso de uno de los eventos más significativos de la historia de League of Legends, sino que lo hace en la antesala al acontecimiento histórico que lo cambio todo, que marco la escisión entre la historia antes del juego y la historia actual del juego. Dicho de otra forma, esta historia pertenece al pasado, pero es uno que ha aceptado gravemente al presente y el futuro de Runaterra.

El arco argumental de la historia es el siguiente: el reino de Camavor es un remanso de paz y tranquilidad hasta que ocurre un fatídico accidente. Isolde, reina y esposa de Viego, es herida de gravedad y contrae una enfermedad incurable. En sus esfuerzos por salvarla, Kalista parte en heroica misión para encontrar una cura a su mal… sin saber lo que su viaje llegará a provocar.
Hasta ahí podemos contar para no caer en el spoiler (no queremos reventar la historia a nadie), pero os aseguramos que la lectura merece muchísimo la pena. Por supuesto, esta es solo una parte de la trama principal. Si queréis averiguar el resto, os invitamos a leerla.
El desarrollo de los acontecimientos nos llevará por distintos parajes, algunos conocidos y otros totalmente nuevos. El viaje de Kalista nos llevará a través de un océano desconocido desde Helia, las Islas Bendecidas, hasta los parajes misteriosos de Buhru, parte de las Islas de las Serpientes, donde se encuentra Aguas Estancadas. Por supuesto, gran parte de la historia ocurrirá en Helia y Camavor, convertidos ambos en escenarios principales en parte de la trama.
Antes de entrar en los jugosos detalles, aquí tenéis la sinopsis del libro:
Su familia. Su destino
MAGIA ANCESTRAL.
LUCHADORES LEGENDARIOS.
UN IMPERIO AL BORDE DE LA RUINA.
Personajes de League of Legends que aparecen
No pocos campeones aparecen en la novela y queremos darle justa mención (sin contar más de lo necesario, claro está). A continuación, os dejamos algún que otro detalle sobre su participación en la novela y cómo de importante es para su desarrollo.

Kalista:
Cómo ya os habréis podido imaginar, El Espíritu de la Venganza tiene un papel más que destacado en la trama; de hecho, es una de sus protagonistas. Digamos que no conoceréis realmente a Kalista hasta no haber leído la novela.

Viego:
El rey de Camavor no siempre estuvo lleno de ira y crueldad. Hubo un tiempo en que no era muy distinto a cualquier buen monarca, en el que había luz en su vida. Esta novela os permitirá descubrir como era Viego antes de convertirse en El Rey Arruinado.

Thresh:
Mentiría si dijera que el interior de Thresh no estaba tan podrido cuando era humano. Si queréis conocer sus orígenes, la persona que fue antaño, esta es la solución. Pero os advierto: no esperéis compasión, El Carcelero Implacable nunca la conoció.

Hecarim:
Una de las grandes sorpresas fue el comportamiento de Hecarim, y no os engaño si os digo que fue el que más me sorprendió. Sin embargo, una cosa si es cierta: su apodo como campeón, La Sombra de la Guerra, es totalmente merecido.
El remake de The Witcher es una realidad:
The Witcher Remake: CD Projekt Red sorprende con su anuncio

Ryze:
Nadie nace sabiendo, y Ryze es la viva prueba de ello. Aquí conoceréis a un personaje muy distinto al que conocéis, pero en el que veréis las primeras señales que lo identificarán como el futuro campeón conocido como El Hechicero Rúnico.

Soraka:
Reconozco que no esperaba verla en la historia, de hecho, ni se me paso por la cabeza, pero el suyo es un cameo muy necesario. No os diré más, pero Soraka ha demostrado con creces porque es La Hija de las Estrellas.

Yorick:
Al contrario que la anterior, a Yorick sí que lo esperaba y me encantó verle en la novela, aunque su papel fuera ese, un cameo. El Pastor de las Almas Perdidas cumplió con su labor, aunque por desgracia no pudo evitar el desastre que ocurrió.
Otros personajes relevantes del lore
Si bien los anteriores son los más importantes, los conocidos por derecho propio, hay muchos otros que también merecen ese honor. Seguro que reconoceréis algún nombre de la siguiente lista:
- Isolde: Es mucho más que la esposa de Viego, su existencia es clave para el lore. Todo lo que tiene que ver con La Ruina fue por ella, aunque no fuera la causante directa. El amor que la unía con El Rey Arruinado es el motor principal de la novela.
- Ledros: Muchos reconocerán al General Ledros, una de las primeras cartas míticas de la facción de las Islas de la Sombra en Legends of Runeterra, y si bien es cierto que ha protagonizado algún que otro relato hasta la fecha, es en Ruination donde descubriremos su vida.
- Tyrus: Puede que os suene este nombre y lo relacionéis inmediatamente con Ryze, y llevaréis razón. Su maestro tiene un papel muy importante como secundario, hasta el punto de que en cierto modo la historia no habría avanzado sin él. Por desgracia, no hay imagen que acompañe su importancia en este artículo.




- Gwen: Una imagen dice más que mil palabras, por eso prefiero que sea ella la que refleje la verdad sobre la naturaleza de Gwen. Creo que no hace falta explicaros de que forma sale en la novela, ¿verdad?
- Nunyo: De esta selecta lista, Nunyo Necrit es el más desconocido sin lugar a duda. Su única aparición antes de la novela fue en Ruined King, el videojuego que cierra el ciclo narrativo del regreso de Viego. Lo que pasa en ese juego solo hay una forma de averiguarlo, jugadores.
Personajes que podrían aparecer próximamente en su historia
Por último, pero no por ello menos importantes, hay dos personajes en particular que nos han llamado especialmente la atención y que consideramos que podrían formar parte del lore en algún momento del futuro. Estos son:
- Jenda’kaya: La primera de ellas no solo es un miembro consagrado de los Centinelas, sino que su importancia dentro de la organización es, digamos, la más alta hasta el momento. Sin embargo, es poco probable que aparezca directamente como personaje por varios factores, entre ellos el momento temporal en que ocurre la historia y, en especial, que es humana y, por tanto, su vida tiene un tiempo límite fijado. No obstante, consideramos que podría aparecer mencionada en algún flashback relacionado con esta orden.
- Vennix: Por suerte para la segunda, tiene altas posibilidades de aparecer en League of Legends por dos hechos principales. En el evento de La Ruina de 2021 aparecieron dos personajes además de Viego y Gwen: Akshan, el Centinela Rebelde, y Vex, la Lúgubre. Teniendo en cuenta su participación en la historia y su especie, como vastayana tiene muchas posibilidades de aparecer en futuros eventos relacionados con este fenómeno.
El nuevo juego de Star Wars sufre contratiempos en su desarrollo:
La producción de Star Wars Eclipse no avanza como esperábamos
Revelaciones importantes para el lore de LoL
Dejando a un lado los personajes de la novela, es hora de tocar otros aspectos novedosos y de interés para los amantes de su historia. Ruination no solo ha ahondado en un evento poco explotado anteriormente, sino que ha respondido muchas preguntas que largo tiempo estuvieron sin respuesta.
El pasado de las Islas de la Sombra: Helia

Muchos relatos y campeones han mencionado alguna vez a las Islas Bendecidas, el nombre con el que se conocía Helia, un lugar que se consideraba más mito que realidad… hasta que llego la Niebla Negra. A partir de entonces dejaron de ser conocidas así para cobrar un sentido más oscuro, un reflejo de la realidad de su nueva condición: las Islas de la Sombra. Dejaron de ser una fantasía para convertirse en realidad, de ser un paraje de maravillas al hogar de miles de pesadillas, entre ellas un gran y selecto número de campeones, a destacar todos los protagonistas de la novela.
Pero centrémonos en lo importante, lo vital de su aparición en este libro. Conocíamos parte de su aspecto, se revelaron detalles sobre esta, pero es la primera vez que aparecen manifiestamente en una historia, y no solo eso. El autor no se ha conformado con darle vida a este lugar en su historia, sino que ha ido más allá: su civilización, sus costumbres, sus estatutos, el misticismo que las rodea… Eso y mucho más es lo que ofrece Ruination en relación con este enclave de Runaterra que, por desgracia, se vio transformado tras La Ruina.
El reino de Camavor
Antes de su publicación, pocas veces o casi ninguna se había escuchado hablar de Camavor. Algún que otro relato recogía su nombre, el lore de los campeones que vivieron allí la mencionaban, pero ni había forma de localizarla en los mapas ni más detalles sobre ella. La novela ha cambiado eso, pero queda una duda en el aire. ¿Será la última vez que aparezca en la historia de League of Legends?
Tierras independientes: expansión del mundo conocido

Y ahora viene lo más maravilloso, la delicia para los seguidores del lore, un detalle que lo cambia todo. Si sois asiduos a la página del universo de League of Legends, no os será desconocido el mapa que podréis encontrar en esa página. Una gran parte de este se ha revelado, pero aún hay muchas zonas en sombras, cubiertas por una niebla de distinto color y espesor. Si vemos las Islas de la Sombra, esa zona es mucho más oscura del resto, un hecho que se explica claramente por la historia y la existencia de La Niebla Negra.
Hasta ahora no sabíamos qué había detrás, era un misterio solo intuido. Solo la antigua Helia quedaba fuera de su alcance, pero este mapa lo cambia todo. Gracia a él, sabemos que el nombre de esa superficie de agua es el Océano Eterno y que al otro lado de este están las Tierras Independientes. Camavor es solo una pequeña parte de este nuevo continente, pero una cosa es segura: muchos misterios se resolverán en el futuro, otras tierras serán reveladas. ¿Cómo aceptará su existencia al lore actual? ¿Cuántos campeones llegarán desde allí a Valoran? Solo el tiempo lo dirá.
Buhru y su civilización en las Islas Serpiente
Aunque de forma puntual en comparación con el resto de escenarios de la historia, esta parte de las Islas de las Serpientes aparece en algunos capítulos de la historia y cobra un impacto momentáneo, aunque necesario para la trama. En estos conocemos pequeños detalles sobre sus costumbres y la forma en que toman decisiones, así como parte de la comida local. Comparado con lo demás, este aporte brilla por su sencillez, pero es innegable que es una información valiosa para completar el gran matiz de la historia.
El origen de los Centinelas

Si os gusta especialmente Demacia, entonces estaréis familiarizados con Lucian, cazador de criaturas oscuras y el único de su orden durante mucho tiempo. Fue el único Centinela conocido durante largos años hasta la llegada de su compañera perdida, su mujer Senna, volviendo a formarse la pareja antaño rota por Thresh. Su llegada vino acompañada de más lore e información de lo más interesante: los Centinelas no están vinculados con Demacia ni con ningún lugar de Valoran.
En 2021, el evento de La Ruina aumento de forma oficial su número a tres con la llegada de Akshan, el tercer integrante conocido de la orden, y una serie de skins con personajes para darle sentido a la historia del evento. Con Ruination se descubre la verdad, la afiliación de los Centinelas con… ¿Lo habéis adivinado? Solo hay dos opciones posibles, Camavor o Helia. Cuál es la buena lo averiguaréis a través de la lectura.
Jurassic World aterriza en otra plataforma:
Jurassic World Aftermath Collection llegará a Nintendo Switch tras su salida en VR
Evolución del evento de La Ruina
Por último, nos gustaría ahondar un poco en como se desarrolló la historia relacionada con Viego y su regreso, el evento de La Ruina, dentro de League of Legends y como acepto a la historia. Todo comenzó con una cinemática más, una especialmente reveladora y que lo cambiaría todo. ¿La recordáis? En ella aparecía por primera vez El Rey Arruinado, demostrando su poder y revelando la oscura necesidad de su deseo: el espíritu de su esposa, Isolde.
Después todo cambio. La rueda del cambio comenzó a girar. Un nuevo evento, campeones relacionados con la historia de la trágica pareja, varios relatos soltando detalles de la historia… Sin embargo, ¿cuánto de esta aceptaba directamente al lore? No sería la primera vez que un evento crea una línea alternativa de la historia o, en su defecto, un universo creado para la ocasión para justificar una serie de skins (Guardianes de las Estrellas, por ejemplo). No obstante, algo no encajaba.
Nada menos que cuatro campeones vinieron con este evento. Viego, Gwen, Akshan y Vex se unieron a las filas de League of Legends, pero no solo eso, sino que los eventos del nuevo evento giraron a su alrededor (con excepción de Vex, lanzada tras su caída). Pero claro, las fechas no coinciden, ya que llegaron en distintos meses del año. Solo Akshan llego durante la duración del evento, transcurrido entre julio y agosto de 2021.
Como es costumbre, una serie de skins temáticas de Centinelas honoríficos llego al juego, usadas tanto para justificar el nuevo evento como para engrosar los personajes con skins y aparición en cinemáticas. Tras un tiempo, el evento acabo. Un nuevo video cerraba el círculo y anunciaba la caída de Viego.
Sin embargo, aquí hay una duda sin resolver. Si lo ocurrido en el evento es cierto y esa parte de la historia es cierta, ¿qué ocurre con los eventos de Ruined King? Tiempo atrás se confirmó la realidad, se solventó la duda: los sucesos de ambos estaban relacionados entre sí. Para solventar las dudas resultantes, Riot Games tuvo a bien hacer esta cronología para explicar el orden de los acontecimientos:

Tal y como demuestra la imagen, la cinemática que acompañó el lanzamiento de Senna como campeón estaría fijada en el año 991. Dos años después, los eventos de Burning Tides, el enfrentamiento entre Miss Fortune y Gangplank, ocurrieron en el 993, y un año después la invasión de La Niebla Negra a Aguas Estancadas. Por último, no es hasta el año 996 cuando se fijan los eventos de Ruined King, cerrando el círculo en el 997 con la caída de Viego y, efectivamente, el evento Centinelas de la Luz.
Una vez más, hay que quitarse el sombrero ante la forma tan magistral en que el equipo narrativo de Riot Games hila todos los acontecimientos y los ordena cronológicamente a su gusto. El orden en la historia no tiene nada que ver con sus tiempos de salida en el juego, de hecho, eso es irrelevante, pero el resultado es innegable.
Estamos deseando ver con qué nuevas historias nos sorprende Riot Games, pero no tenemos dudas de que seguirán asombrándonos en el futuro. Probablemente, la siguiente sorpresa tenga que ver con la temporada 2 de Arcane, algo que estamos esperando impacientes.
League of Legends está disponible para PC. No olvidéis seguirnos en nuestra web y las redes sociales para estar al tanto de todas las novedades del mundo gaming.