Cuando intentas pensar en el nombre de alguna desarrolladora de videojuegos, puede que se no te venga ninguna a la cabeza.
En 2017, tan solo el 17% de los más de 5.000 profesionales de España que trabajan en videojuegos, son mujeres. Y, a nivel global, ronda el 21%. Sin embargo, la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos nos confirma que, en 2009, eran incluso la mitad.
Entonces, ¿por qué hay pocas mujeres en la industria?
Puede que una de las causas sea el mito de que las mujeres no juegan videojuegos. Y lo cierto es que, durante la época de los años 70 y 90, era muy común, lo cual nos perjudicó en el sentido de que no teníamos acceso a los videojuegos.
Actualmente, la proporción entre hombres y mujeres gamers es bastante similar, sin embargo, no muchas se identifican como tal.
Nos alegra mucho saber que cada vez hay más representación femenina en el gaming 💜 pic.twitter.com/Z06SWSd8Hj
— Xbox España (@Xbox_Spain) March 8, 2022
Hay muchas razones por las cuales una mujer no se atrevería a decir que es gamer, en gran parte, por el temor a ser juzgadas, que no se valore su opinión por sus gustos en videojuegos o por el miedo a ser acosadas sexualmente en internet.
Poco a poco, se están creando espacios seguros para que las mujeres puedan sentirse cómodas ejerciendo su pasión y para visibilizar su trabajo.
Sin duda, con el paso de los años, cada vez más mujeres consiguen dejar su huella en la industria de los videojuegos a pesar de que tienen que trabajar el doble y, aunque no podamos nombrarlas a todas, traemos una lista de nombres que se han quedado en la sombra, como diseñadoras, guionistas o productoras, y sin las que hubiera sido imposible sacar grandes títulos adelante.
Aya Kyogoku

Aya Kyogoku actualmente es la primera mujer en ser directora de la división de Nintendo Entertainment Planning & Development, dentro de la cual ha supervisado las franquicias de Animal Crossing, Splatoon y Wii Sports. Además, trabajó como guionista de dos juegos de la saga The Legend of Zelda: Four Swords Adventures y Twilight Princess, por lo cual ganó un Game Developers Choice Award por mejor narrativa.
Pero, antes de eso, Aya comenzó a trabajar en el mundo de los videojuegos con la empresa Atlus, en el año 2000.
Sin embargo, a pesar de su éxito, la desarrolladora y guionista no se salva del acoso y tuvo que cerrar su cuenta de Twitter cuando se estrenó Animal Crossing: New Horizons debido a los mensajes críticos que recibía de los fans, exigiendo que incluyera ciertas cosas en el videojuego.
Jade Raymond

La carrera de Jade Raymond no ha parado de crecer desde que trabajaba como auxiliar en un hospital hasta llegar a ser la directora de Ubisoft Toronto, produciendo las tres primeras entregas de Assasin’s Creed y Watch Dogs.
Además, en 2015 tomó una de las decisiones más duras de su carrera y abandonó Ubisoft en busca de nuevos proyectos, uniéndose a Electronic Arts en 2015 donde desarrolló Star Wars Battlefront II. En 2019 formó parte también del departamento de videojuegos de Google, aunque ahora ha fundado un estudio independiente llamado Heaven.
Sin embargo, el estigma de su extrovertida personalidad y belleza provocó que experimentara el lado más amargo de la comunidad. Llegó a ser cosificada, se la valoraba más por su físico que por su inteligencia e incluso el portal Something Awful le dedicó una tira cómica en la que se la retrataba practicando una felación a tres jugadores.
Por culpa de estos incidentes, la productora se apartó de la esfera pública, a pesar de que le encantaba conceder entrevistas, y se centró en su trabajo, apartando las críticas.
Rhianna Pratchett

Rhianna Pratchett es periodista escribiendo reseñas y guionista de juegos como Heavenly Sword, Mirror’s Edge, BioShock Infine, Thief y, el de más renombre, Tomb Raider en 2013 y su secuela.
Pratchett ya había construido grandes personajes femeninos, pero en el caso de Lara Croft fue todo un reto, ya que se trataba de un reinicio, un lavado de cara. Contribuyó a la imagen de la arqueóloga aventurera que conocemos hoy en día, la cual «se ve como una mujer que se ha vestido a sí misma, en lugar de una mujer que ha sido vestida por un desarrollador de videojuegos masculino» añade Rhianna. «Hay mucho por hacer con la diversidad de personajes, deben ser más amplios en géneros, en edad y en sexualidad. Todavía estamos bastante limitados a la creación de personajes en los juegos».
Por otro lado, Rhianna Pratchett lucha cada día para conservar el legado del apellido que arrastra, pues su padre, Terry Pratchett, fue el autor que escribió la popular saga de Mundodisco, leída por 85 millones de personas. Es así como no solo debe superarse a sí misma para que la respeten en la industria de los videojuegos, sino para ganarse el respeto de los admiradores de su padre.
Te recomendamos leer REVELAN LOS REQUISITOS DE RESIDENT EVIL 4 REMAKE EN PC
gracias por darle visibilidad a estas mujeres!
¡Gracias a ti por apoyar el post! 😊