Primeras impresiones de Leyendas Pokémon Z-A

Hacemos un análisis del nuevo juego de Nintendo Switch con nuevas megaevoluciones, sistema de combate renovado y Ciudad Luminalia como escenario.
Primeras impresiones de Leyendas Pokémon Z-A

Hoy hemos asistido al evento de presentación de Leyendas Pokémon Z-A, una cita que nos permitió conocer de primera mano los detalles oficiales del nuevo título de Nintendo. La exposición corrió a cargo de Enrique Marcellán, quien destacó las características más prometedoras del juego.

Leyendas Pokémon Z-A está disponible desde hoy para Nintendo Switch, así como su versión actualizada para Nintendo Switch 2.

En este artículo os contamos con más detalle todo lo que hemos visto durante el evento:

Todo lo que necesitas saber sobre Leyendas Pokémon Z-A

Cuál es el Mejor Pokémon Inicial de Leyendas Z-A

Mejoras técnicas en Nintendo Switch 2

La versión de Nintendo Switch 2 Edition aprovecha el nuevo hardware para ofrecer una experiencia visual superior. La resolución y la tasa de fotogramas se han optimizado notablemente, eliminando los problemas de rendimiento que afectaban a entregas anteriores. Quienes compren la versión estándar de Switch podrán actualizar mediante un paquete de mejora disponible en la eShop.

El salto gráfico se nota especialmente en los entornos urbanos de Ciudad Luminalia, donde la iluminación y los reflejos cobran vida de una forma que la Switch original no podría manejar con tanta fluidez. El juego ocupa 4,4 GB en Switch y 7,7 GB en Switch 2, con un parche de lanzamiento obligatorio para acceder a las funciones multijugador.

Ciudad Luminalia: un escenario urbano con alma

El juego transcurre íntegramente en Ciudad Luminalia, la metrópolis de la región de Kalos inspirada en París. La empresa Quastelar S.A. ha puesto en marcha un plan de desarrollo urbanístico para convertir la ciudad en un espacio donde humanos y pokémon convivan en armonía. Cafeterías, centros comerciales y restaurantes se alternan con parques, lagos y zonas salvajes.

La ciudad está dividida en varios distritos con personalidad propia, cada uno con sus propios pokémon salvajes, entrenadores y secretos por descubrir. Es una urbe viva, vertical y respirable, muy diferente al mundo abierto de Arceus pero igualmente efectiva en su propuesta.

Historia: el misterio de las megaevoluciones descontroladas

La trama gira en torno a un fenómeno alarmante: megaevoluciones descontroladas. Un poder misterioso está afectando a la Torre Prisma y atrae multitud de pokémon que, por alguna extraña razón, pueden megaevolucionar sin ningún requisito previo (así, por la cara). Tu aventura comienza cuando llegas a la ciudad como turista y tras ciertos eventos, recibes tu primer pokémon. Podrás escoger entre Totodile, Chikorita y Tepig.

El núcleo narrativo son los Juegos Z-A, una competición nocturna donde los entrenadores ascienden desde el rango Z hasta el codiciado rango A. Llegar a lo más alto no solo otorga prestigio, sino que te concede el derecho a pedir un deseo. Esta estructura recuerda a las ligas tradicionales pero con un enfoque más adulto y urbano.

El Pokémon legendario Zygarde aparece en sus tres formas (Célula, Núcleo y Forma Completa) y juega un papel crucial en la resolución del misterio. Además, el juego cuenta con cientos de misiones secundarias que amplían la duración total, hasta las 30 horas o más, dependiendo de tu ritmo de juego.

Tu base de operaciones es el Hotel Z, un lugar encantador regentado por el misterioso A-Z y su Floette, personajes que ya conocimos en Pokémon X e Y.

Combates en tiempo real: una revolución jugable

Hotel Z y los personajes que conocerás en Ciudad Luminalia

Aquí está el verdadero cambio de paradigma. Leyendas Pokémon Z-A abandona los combates por turnos para adoptar un sistema en tiempo real. Tanto el entrenador como su Pokémon se mueven libremente por el área de combate, y puedes esquivar ataques enemigos, reposicionarte estratégicamente y cambiar de Pokémon sin penalización.

Los ataques se ejecutan apuntando con ZL al objetivo y pulsando los botones A, B, X o Y asignados a cada movimiento. La gran diferencia es que los PP (puntos de poder) han desaparecido y en su lugar cada ataque tiene un enfriamiento o tiempo de recarga. Los ataques más comunes tendrán un enfriamiento rápido, pero otros movimientos más poderosos necesitarán más tiempo para usarse de nuevo.

Los movimientos ahora tienen propiedades espaciales: algunos son de corto alcance y obligan a tu Pokémon a acercarse al rival, mientras que otros son de largo alcance y se lanzan desde tu posición actual. Movimientos como Terremoto generan áreas de efecto en el terreno que debes esquivar, mientras que otros como Rugido empujan al oponente y le obligan a alejarse, una táctica perfecta para ganar tiempo o dirigir al rival hacia trampas colocadas previamente.

La velocidad de cada Pokémon influye directamente en el tiempo de casteo, lo que añade una capa extra de profundidad. Los ataques de prioridad, como Ataque Rápido o Golpe Aéreo, ignoran los tiempos de lanzamiento, convirtiéndose en herramientas esenciales para iniciar combates o romper el ritmo del rival.

Ciclo día y noche: dos experiencias en una

El ciclo día/noche estructura por completo tu rutina en Ciudad Luminalia. Durante el día, las zonas salvajes se llenan de Pokémon que puedes capturar, combatir o simplemente observar. La profesora Mable (o Melia según tu región) investiga el fenómeno de las megaevoluciones y te pedirá ayuda regularmente. Es también el momento de entrenar a tu equipo, recoger objetos y prepararte para la noche.

Cuando cae el sol, aparecen las zonas de combate: áreas delimitadas por barreras holográficas de color rojo donde se desarrollan los Juegos Z-A. Aquí te enfrentarás a otros entrenadores participantes como Vinci/Urbi, Civi/Muni, Adira/Bárbara y Acris, todos miembros del Equipo MZ.

Si un entrenador rival te ve primero en estas zonas, comenzarás el combate con desventaja. La estrategia consiste en esconderte detrás de objetos y lanzar ataques sorpresa que te permitan empezar con ventaja y un golpe crítico garantizado. Vencer a otros entrenadores te otorga puntos cupón que se canjean para enfrentarte a entrenadores de ascenso y subir de rango.

La megaevolución: poder temporal

Las megaevoluciones vuelven por la puerta grande como mecánica central del juego. Para llevarlas a cabo necesitas tres elementos: un pokémon compatible, su Megapiedra correspondiente equipada, y un Megaaro desbloqueado durante la historia.

A diferencia de los juegos X e Y, donde la megaevolución duraba todo el combate, aquí funciona por tiempo tras recargar una barra de energía. Puedes usarla todo lo que quieras mientras permanece activa, incluso fuera de combate. Si cambias de Pokémon y lo guardas en su Poké Ball, no pierde el efecto, lo que permite estrategias más complejas. Sin embargo, la fase de megaevolución tiene los efectos que ya conocemos: nuestro pokémon se verá más fortalecido, subiendo ligeramente todas sus estadísticas, e incluso algunos podrán adquirir un tipo diferente al habitual.

Nuevas megaevoluciones confirmadas

Las novedades de Pokémon Leyendas: ZA

Game Freak ha añadido 26 nuevas megaevoluciones al juego base, expandiendo drásticamente las opciones estratégicas. Entre las confirmadas oficialmente están las de Delphox, Greninja, Chesnaught, Dragonite, Victreebel, Hawlucha y Malamar.

Además, el juego incluye muchas de las 48 megaevoluciones clásicas de generaciones anteriores, con algunas excepciones notables como las Blaziken, Sceptile, Swampert y los legendarios de Hoenn – Groudon, Kyogre y Rayquaza -.

El DLC de pago Megadimensión añadirá 16 megaevoluciones adicionales, entre ellas Mega Raichu X y Mega Raichu Y. Algunas otras confirmadas por filtraciones incluyen las de Clefable, Starmie, Meganium, Feraligatr, Emboar, Chandelure, Zygarde y muchas más.

DESTACADO: Cuál es el Mejor Pokémon Inicial de Leyendas Z-A

Primeras impresiones: ¿funciona el cambio?

Después de varias horas de juego, podemos confirmar que el sistema de combate en tiempo real funciona sorprendentemente bien. La curva de aprendizaje es pronunciada al principio —es lo que tiene llevar 3 décadas jugando por turnos— pero una vez asimilas cómo funciona cada movimiento, el resultado es tremendamente satisfactorio y con mucho más dinamismo.

La dificultad ha aumentado considerablemente. Ya no puedes arrasar con un único pokémon chetadísimo que siempre ataca primero. Aquí todos los pokémon están más equilibrados, y el enemigo ataca al mismo tiempo que tú. Debes entender el rol de cada criatura en tu equipo, dominar la tabla de tipos y, sobre todo, pensar estratégicamente sobre qué movimientos equipar.

Es viable llevar varios ataques débiles del mismo tipo si optimizan el tiempo y la distancia, algo impensable en juegos anteriores. Los movimientos de estado, potenciadores y debilitadores recuperan relevancia porque puedes intercalarlos fluidamente sin perder turnos.

Ciudad Luminalia resulta un escenario brillante. La ciudad se siente viva, con Pokémon paseando por las calles, entrenadores conversando en las plazas y una arquitectura art nouveau que rezuma personalidad. El enfoque urbano era arriesgado después del mundo abierto de Arceus, pero funciona porque cada distrito tiene identidad propia.

La historia es más madura que en entregas recientes, con un ritmo ágil que no se atasca en tutoriales innecesarios. Los Juegos Z-A aportan tensión competitiva, y el misterio de las megaevoluciones descontroladas engancha lo suficiente como para querer descubrir qué ocurre.

El rendimiento técnico en Switch 2 es excelente. Los combates mantienen una tasa de fotogramas estable, los tiempos de carga son breves y la interfaz responde al instante. En Switch original el juego funciona correctamente pero se nota menor fluidez, especialmente en zonas concurridas de la ciudad.

DESTACADO: Pokémon Leyendas ZA y su DLC Megadimensión: polémica, precio y novedades

¿Merece la pena jugar a Leyendas Pokémon Z-A?

Qué hacer en Ciudad Luminalia más allá de los combates

Sin rodeos: sí, absolutamente. Leyendas Pokémon Z-A es una de las mejores entregas que ha parido la franquicia en años, y posiblemente el mejor juego de Game Freak en la última década.

El cambio a combates en tiempo real podría parecer una herejía para los puristas, pero se siente natural y dinámico. La tabla de tipos funciona igual, las estadísticas base son las de siempre y los movimientos tienen efectos similares a los de entregas pasadas. Pero la forma de pensar los combates es completamente nueva, y eso es muy emocionante, por no mencionar que será una revolución en el competitivo.

No es un juego perfecto. Algunos diseños de megaevoluciones son, en mi opinión, algo cuestionables (no soy capaz de encajar a Mega Starmie…), el contenido endgame aún está por explorarse a fondo, y quienes busquen la fórmula tradicional de gimnasios y Liga Pokémon no la encontrarán aquí. Pero como propuesta alternativa, como experimento audaz, y como juego de acción RPG, Z-A es un título imprescindible.

Las notas de la prensa internacional lo confirman: VGC le otorgó un 100/100, Nintenderos un 95/100, Screen Rant un 90/100. La nota media en Metacritic ronda el 90, convirtiéndolo en uno de los juegos mejor valorados de la saga.

Si tienes una Nintendo Switch 2, la versión mejorada es la forma definitiva de jugarlo. Si solo tienes la Switch original, el juego funciona perfectamente y podrás actualizar más adelante. En cualquier caso, Leyendas Pokémon Z-A merece tu tiempo y tu atención. Es distinto, es fresco, y demuestra que Pokémon aún tiene mucho que decir tras casi 30 años de vida.

Ciudad Luminalia te espera. Las megaevoluciones están fuerísima de control… Y el rango A aguarda a quienes estén dispuestos a dominar el combate en tiempo real. ¿Aceptas el desafío?

No dudes en compartir nuestro contenido. ¡Nos ayuda un montón!

Deja un comentario