Todo lo que debes saber del nuevo ecosistema de hardware de Valve

Valve presenta cuatro dispositivos gaming que buscan dominar desde el sofá hasta la realidad virtual con Steam OS como eje central.
Todo lo que debes saber del nuevo ecosistema de hardware de Valve

Los de Valve han vuelto a la carga, y esta vez parece que van muy en serio. Después de años de experimentos fallidos con hardware, el Steam Controller original que nadie quería usar, la Steam Machine que nunca despegó, y un casco de VR que costaba más que un PC gaming completo, la compañía acaba de presentar una familia completa de dispositivos que realmente tiene sentido. Y lo mejor: todos funcionan bajo el mismo ecosistema.

No estamos hablando de gadgets sueltos intentando encontrar su lugar. Valve ha diseñado una estrategia completa donde Steam OS es el protagonista, funcionando en portátiles, consolas de salón, VR y todo lo que se te ocurra. El mensaje es claro: no quieren competir con las consolas tradicionales, quieren superarlas ofreciendo libertad total. Nada de jardines cerrados como Apple, aquí puedes modificar y hackear lo que quieras.

DESTACADO: Por qué las grandes desarrolladoras odian los juegos para un jugador

Steam Deck sigue siendo la base de todo

Steam Deck sigue siendo la base de todo

Todo empieza con el Steam Deck, el único hardware de Valve que realmente triunfó. Lanzado en 2022, este portátil entendió algo que solo Nintendo había captado: los portátiles están en su mejor momento. Pero a diferencia del Switch, el Deck es un PC completo en tus manos.

Funciona con Steam OS, arranca directamente en tu biblioteca de Steam y gracias a Proton, la capa de compatibilidad de Valve, ejecuta juegos de Windows en Linux sin problemas. Y lo mejor: es totalmente modificable. La gente empezó a cambiar los SSD, imprimir soportes en 3D, reemplazar los sticks analógicos… y Valve no solo lo permitió, lo animó. Eso los diferencia completamente de Nintendo, que prefiere que no toques nada.

Después llegó el Steam Deck OLED, que básicamente arregló todas las quejas excepto el grosor del aparato. Mejor pantalla, mejor batería, WiFi más rápido, temperaturas más bajas. Todas esas mejoras «aburridas» que hacen que no puedas volver al modelo anterior. Una actualización perfecta.

El nuevo Steam Controller hereda lo mejor del Deck

El nuevo Steam Controller hereda lo mejor del Deck

¿Recuerdas el primer Steam Controller? Era horrible, parecía el mando de Sega Saturn después de pasar por un accidente. Pues olvídate de eso. El nuevo controlador toma todo lo bueno del Deck, los trackpads, el giroscopio para apuntar, los botones traseros, los sticks magnéticos y elimina la pantalla.

Valve asegura que los sticks magnéticos no tendrán drift gracias a algo llamado «resistencia magnetotúnel» (TMR para los amigos). Básicamente, magia con imanes que promete acabar con el problema del drift para siempre.

Viene con un «puck» magnético que funciona como cargador inalámbrico y adaptador de baja latencia. Lo conectas para cargar, lo quitas para jugar. También puedes usarlo por Bluetooth o USB si eres más tradicional. Valve afirma que la batería dura 35 horas, una barbaridad.

Y sí, funciona con todo: Deck, PC, Mac, Android, Steam Machine, Frame… es literalmente el mando definitivo.

Steam Machine es la consola PC que faltaba

Steam Machine es la consola PC que faltaba

Imagina un Steam Deck sin pantalla pero con hardware seis veces más potente. Eso es Steam Machine. Un cubo de 15 centímetros que se esconde detrás de tu tele y ofrece rendimiento para 4K a 60 fps con FSR haciendo el trabajo pesado.

Lleva CPU y GPU personalizadas de AMD, diseñadas específicamente para gaming. Y la conectividad es brutal: HDMI 2.0, DisplayPort 1.4, cuatro puertos USB-A, uno USB-C, Ethernet, WiFi 6E, Bluetooth 5.3 y fuente de alimentación integrada. Hasta tiene una tira LED personalizable que puede mostrar info del sistema o pulsar con luces a tu gusto.

Es básicamente llevar la experiencia del Deck a tu televisor, pero con mucha más potencia. Si el precio es razonable, puede convertirse en la alternativa perfecta a PlayStation y Xbox sin renunciar a la libertad del PC gaming.

Steam Frame lleva la realidad virtual al siguiente nivel

Steam Frame lleva la realidad virtual al siguiente nivel

El Steam Frame es el nuevo casco VR de Valve, y tiene todo lo que necesitas para que finalmente te interese la realidad virtual: sin cables, sin estaciones base, sin configuraciones complejas. Te lo pones, lo enciendes y juegas. Así de simple.

Cada ojo tiene una pantalla de 2160×2160 píxeles con tasas de refresco entre 72 y 144 Hz. Pero lo más interesante es cómo funciona la conexión: usa un adaptador dedicado de 6 GHz que crea una red WiFi 6 privada entre tu PC y el casco, completamente separada de tu internet normal. Cero latencia, cero interferencias.

Además, incorpora algo llamado «foveated streaming», que usa eye-tracking para transmitir en alta resolución solo donde estás mirando. El resto va en menor calidad, optimizando el rendimiento sin que lo notes.

Y aquí viene lo mejor, el casco también es un PC independiente. Puedes meter juegos en una tarjeta microSD y jugar sin encender tu ordenador. Como un Deck para tu cara, aunque obviamente menos potente que tu PC de sobremesa.

El seguimiento lo hacen cuatro cámaras integradas con posicionamiento inside-out y LEDs infrarrojos en los mandos. Y esos mandos, por supuesto, también heredan el diseño del Deck y el Steam Controller.

El precio sigue siendo el gran misterio

Valve todavía no ha dicho cuánto costarán estos cacharros. Ni el Steam Machine, ni el controlador, ni el Frame. Solo confirmaron que el casco VR será más barato que el Valve Index, que rondaba los mil euros en su momento.

Probablemente están esperando a impresionarnos con las especificaciones antes de soltar el precio. O quizá están pendientes de costes de componentes que aún no pueden cerrar. Sea como sea, todo apunta a un lanzamiento a principios de 2026, aunque no hay fechas concretas.

Si el precio acompaña, Valve tiene entre manos una de las jugadas más inteligentes de la industria. Han creado un ecosistema completo donde cada dispositivo complementa a los demás, todos conectados por Steam OS, todos con la misma interfaz, todos compartiendo controles y configuraciones.

Nintendo y Valve podrían ser el futuro del gaming. Uno dominando lo portátil casual, otro dominando el PC gaming en todas sus formas. Microsoft y Sony seguirán ahí, pero Valve les lleva ventaja. Y esta vez, parece que realmente saben lo que están haciendo.

No dudes en compartir nuestro contenido. ¡Nos ayuda un montón!

Deja un comentario