Hace más de siete años que terminé Hollow Knight, un juego que me pareció excelente, innovador y artísticamente perfecto. Siete años después, tras mil eventos de videojuegos viendo como se hacía trending topic y ver el meme del caballero con el disfraz de payaso; tras años de retrasos y sin saber absolutamente nada, y días después de casi su inminente salida… he terminado Hollow Knight: Silksong.
Descubre nuestro análisis completo de King of Meat: exploramos su jugabilidad, modos, gráficos y todo lo que necesitas saber antes de jugarlo.
Es difícil escribir un análisis sobre un juego alimentado por el hype y del cual había unas expectativas personales tan altas. Tras haber completado su 100%, puedo decir que estoy completamente satisfecho, pero voy a ir por partes.
TELALEJANA, REINO DE TEJEDORAS
Después de haber conocido el reino de Hallownest y su lore tenía mucha curiosidad de lo que Team Cherry había estado cocinando todos estos años. En Silksong encontramos el reino de Telalejana, un reino con muchos colores, criaturas, zonas e historias por contar.
La historia que nos cuentan en Silksong es más grande que su predecesor, o al menos, un poco más explícita y entendible que en el primer juego; eso no quiere decir que haya muchas cosas que analizar para entenderlo absolutamente todo y que seguro que haya muchos detalles que se me hayan pasado en mi primera partida.

Hollow Knight: Silksong es precioso visualmente. Al contrario que Hallownest, la carta de presentación de Telalejana es completamente verde y llena de bichillos coloridos. Durante nuestra aventura nos iremos encontrando diferentes habitantes con sus propias historias, algunos de ellos siendo personajes recurrentes durante la aventura que se irán moviendo a la vez que nosotros por el reino mientras nos comparten sus ideas y lo que han ido viendo por ahí. Team Cherry ha hecho un trabajo perfecto llevándonos a Telalejana, porque desde el principio quieres saber más sobre su historia y no te suelta hasta el final.
HORNET, PRINCESA TEJEDORA
La enigmática Hornet es ahora la protagonista de una historia en la que la conoceremos más. Esta vez contamos con una protagonista con voz, conversación y sentimientos… y tiene sentido que sea así, igual que tenía sentido que el Caballero fuera totalmente lo contrario. Pero tener a una protagonista así hace que le cojamos más cariño y que desde el principio se vean sus intenciones. Al contrario del primer juego, aquí tenemos un objetivo más claro.

Le he cogido mucho cariño a Hornet, no os voy a mentir. Desde el principio se ven claro sus ideas y sus ambiciones y eso es algo que se mantiene hasta el final de su aventura. Su movimiento se siente más ligero y el set de habilidades es totalmente diferente, haciendo que Hollow Knight: Silksong no se sienta «el mismo juego» (tampoco tendría quejas si se sintiera igual).
El juego nos introduce el sistema de blasones, un sistema que nos permitirá tener una habilidad principal y distintas herramientas y objetos equipables (lo que son los amuletos en su predecesor). Según el blasón que tengamos habrá distintas pasivas y nuestra forma de jugar cambiará, y esto es algo que nos permitirá experimentar hasta encontrar nuestra forma de jugar preferente. Personalmente me he ido quedando con el primer blasón cada vez que desbloqueaba uno nuevo por temas de comodidad y porque ya me había acostumbrado a su uso, pero sí es cierto que este sistema da un abanico más grande para progresar por el juego.
La dificultad de Silksong
Hay un tema que ha recorrido todo internet desde que salió el juego: su dificultad. Está claro que el primer Hollow Knight es un tutorial para Silksong, y si no te has pasado la primera parte, este te va a costar el doble. También está claro que por mucho que te hayas pasado el primero, este tiene muchas partes complicadas, pero lo bueno de un metroidvania es que puedes ir a otro lugar a mejorar tu habilidad para así volver a afrontar el reto con mayor destreza.

Hollow Knight: Silksong no es un juego fácil, y sí es cierto que tiene partes (sobre todo cierta zona) que son algo frustrantes. Que todos los bosses te quiten 2 de vida cuando tu total es de 5, y que cada vez que te puedas curar (en las primeras horas) te cures sí o sí 3 de vida, es algo que al principio cuesta de digerir. Silksong plantea un reto difícil con todo esto, pero al final pienso que también es parte de la experiencia.
MÁS SILKSONG: Todas las guías de Hollow Knight: Silksong
Ahora, también pienso que Team Cherry abusa demasiado de «te encierro en una zona y te suelto una emboscada». Si no hay una emboscada por zona no hay ninguna, y si no la hay, te sueltan una emboscada pre-boss que tendrás que repetir cada vez que mueras. Sinceramente preferiría que hubieran puesto un coliseo con estas emboscadas como había en el primer juego.
Hollow Knight: Silksong está lleno de detalles
Después de haber completado el 100% del juego en unas 60h puedo decir que Silksong está lleno de detalles por todas partes, y seguramente haya cositas que se me hayan pasado de largo. Me encanta que se sienta tan vivo el reino por el que viajas. Conoces a NPCs que son carismáticos a más no poder, siendo cada uno de su padre y de su madre, queriendo hablar con ellos cada vez que los ves hasta agotar los diálogos.

Casi todos los objetos tienen su interacción y el juego en general está mimado hasta el último detalle, y eso es un gran punto a favor.
Te amo, Christopher Larkin
El compositor Christopher Larkin ha hecho algo magistral en Silksong. Las canciones de cada zona y de cada boss son excelentes. Algo de lo que me voy a acordar durante mucho tiempo es cuando recorrí la primera zona del Acto 2, porque su canción me metió de lleno a la zona donde me encontraba.
Veredicto final: ¿merece la pena Hollow Knight: Silksong?
Hollow Knight: Silksong te coge de la mano y no te suelta, siendo adictivo y difícil a partes iguales. Con una protagonista más humana (si se puede llamar así), Team Cherry ha llevado el género metroidvania a otro nivel con un juego lleno de detalles y mimado de principio a fin. Su banda sonora te mete de lleno en el reino que el equipo australiano ha estado creando durante 7 años, y que no puedo esperar a volver a verlo en futuras expansiones, esperemos que dentro de menos tiempo.
PROS
- Es un juego cuidado al detalle
- La banda sonora te mete de lleno en el juego
- Hay ciertos combates 1vs1 que parecen un baile y se sienten genial
- Volver al universo de Hollow Knight se siente mejor que nunca
CONTRAS
- Alguna zona es algo frustrante
- Abusa bastante de las emboscadas