Análisis de Little Nightmares 3: un mundo de pesadillas afectado por la frustración

Analizamos la última entrega de Little Nightmares, esta vez hecha por Supermassive Games, en la que llevaremos a Low y Alone, dos niños perdidos en lugar llamado la Espiral.
Análisis de Little Nightmares 3: un mundo de pesadillas afectado por la frustración

He podido aventurarme en la Espiral del último Little Nightmares, esta vez hecho por otro equipo (Supermassive Games). Cuando entras en él claramente es Little Nightmares, ¿pero es el mismo que jugamos con Six? Os adelanto que sí… y no.

Tenía muchas ganas de jugar a este juego. Me gustaron mucho las dos anteriores entregas y ver que iba a salir una tercera y encima con la posibilidad de un modo cooperativo era una idea que me encantaba. Para adelantaros, ha sido una experiencia, desde luego, pero no ha sido una experiencia tan positiva como pensaba que iba a ser. Vayamos por partes.

Consulta el resto de análisis aquí.

La Espiral: un lugar de pesadillas

En Little Nightmares 3 nos alejamos de las Fauces y nos adentramos en la Espiral a lo largo de cuatro capítulos que nos contarán una historia con un trasfondo bastante oculto, algo típico en la franquicia. Esta vez los protagonistas serán Low y Alone, dos niños que ahora contarán con un arco y con una llave inglesa, y que viajarán por distintos lugares con una intención que no desvelaré por cuestión de spoilers.

analisis little nightmares 3

La aventura la podremos disfrutar completamente en cooperativo, pero mal. Y digo mal porque el cooperativo es solo online por alguna razón que no acabo de entender del todo, ya que después de jugarlo no hay ninguna para que este modo sea solo a distancia. No solo eso, sino que si has empezado una aventura en cooperativo no puedes continuarla en solitario y viceversa… y eso es incomprensible. Quiero sumarle a eso que no ha habido manera de usar el chat de voz que el juego implementa, aunque igual es algo que se me ha escapado y no he sabido ver.

El videojuego tiene bastantes lugares espeluznantes, sobre todo por las grotescas decoraciones que encontramos, pero sí es cierto que faltan sitios más tensos. El juego empieza siendo no tan tenso, y a medida que la aventura progresa se va tensando más con cada lugar que visitamos, pero siento que no termina de despegar. No creo que estén nada mal los escenarios que transitamos, pero la razón por la que no termina de convencer es el ritmo y el diseño de ellos.

analisis little nightmares 3

El juego falla mucho en cómo te lleva por el mundo creado, y es una pena. Para empezar, Little Nightmares 3 es injusto en varias cosas, y es que está diseñado de una manera que tu única manera de continuar es en base a ensayo y error; si continúas por una zona es solo porque te han matado antes por algo que no podías preveer, y varias veces te preguntarás qué has hecho mal. Muchas veces no tienes tiempo de reacción, y eso puntualmente está bien pero es algo que se repite varias veces por distintas razones, y una de ellas es que no te dan tiempo que veas la habitación del todo para que tengas que escapar.

Hay varias persecuciones, y estas se basan en suerte y que dos personas (la persona que juega contigo y tú) veáis el lugar al que ir en cuestión de segundos, porque sino… moriréis teniendo que repetir esa fase, y cuando repitáis esa fase, si no veis ese lugar… volveréis a morir. Y así sucesivamente (igual por eso el lugar se llama la Espiral). Además muchas veces cuando muere alguien el juego se reinicia para los dos, y ese reinicio es muy lento: hace un fade en negro, hace un fade al lugar de antes, se levantan los personajes… y esto tarda mucho en un juego en el que vais a morir muchas veces por culpa del diseño y no vuestra.

MÁS TERROR: Análisis de Silent Hill f: Belleza visual que no logra conectar con la jugabilidad

Por último, hay un timing raro en el juego… y es que hay comportamientos de los monstruos que a veces son más rápidos que en el anterior intento, sobre todo en las persecuciones. A veces tú tardas lo mismo en llegar a X sitio y de repente la criatura de la que huyes va más rápida haciendo que no te de tiempo físico a huir (de verdad, no lo hay).

A todo esto le quiero sumar que a veces hay problemas de no poder hacer cierta acción como un simple salto porque te has colocado un milímetro más cerca de lo que deberías estar para poder hacerlo, o que no puedas romper un muro porque el juego está programado para que pegues estando encima de una zona específica a una distancia en concreto. Siento que el juego funcionaría mucho mejor si no te dejaran pegar cuando quieres y se sustituyera por poner un pequeño puntito donde puedes hacer x acciones.

analisis little nightmares 3

Así que sí, la Espiral es un lugar de pesadillas para ellos, pero a veces también para la persona que juega. Y todo esto es una pena porque la frustración es el factor que hace que toda la tensión y el terror que el juego construye… se parta en dos.

La musica y el arte de la Espiral en Little Nightmares 3

Creo que la banda sonora de Little Nightmares es de lo mejor que tiene el juego. Su música nos lleva de lleno donde quiere y ayuda a que nos metamos dentro de la Espiral desde el momento que visitamos el menú principal. Si es cierto que no te lleva donde te llevaba los otros dos Little Nightmares, Hugo Long lo hace bastante bien para sumergirte en el mundo de esta tercera entrega.

Por otra parte, el arte es muy bonito y es por lo que más destaca el juego, sobre todo el diseño de criaturas que es excelente. Nos encontramos zonas bastante diferenciadas y cada una de ellas está muy bien ambientada con múltiples detalles en cada lugar. En este sentido nos encontramos con un diseño hecho con mimo que es de agradecer y que le suma puntos al resultado final.

analisis little nightmares 3

Para terminar me gustaría comentar su precio, algo que he visto que no ha gustado a la comunidad en general. El precio de cada entrega ha ido aumentando cada vez más haciendo que nos topemos con un muro de 40€ si queremos disfrutar de una aventura que dura unas 5 horas aproximadamente, y para más inri hay dos capítulos extra que saldrán durante el año que viene que cuestan 15€. Es decir, que si queremos disfrutar de la experiencia al completo, nos estamos encontrando con un juego que cuesta 55€, y es algo a denunciar desde ya.

No creo que sea justo que se trate a los jugadores así por el simple hecho de que sea una franquicia con renombre. No creo (ni la comunidad cree) que sea el camino a seguir contando que el juego ni siquiera dura más que el anterior, pero esto ya lo dejo a juzgar a quien está leyendo el análisis.

Conclusión de Little Nightmares 3

Little Nightmares 3 te lleva por un mundo precioso artísticamente con una tensión que se va construyendo a medida que progresas, pero que se rompe con una frustración creada por una jugabilidad basada en ensayo y error. Su diseño y ritmo hacen que el juego se desinfle por momentos, y eso afecta de lleno en la experiencia completa. El juego te propone un precio de entrada elevado, y desde ahí se convierte en un quiero y no puedo que es una completa pena para los seguidores de la saga.

Supermassive Games y Bandai se deberían plantear cuál es el siguiente paso para la saga aprendiendo de los errores a partir de aquí e igual cambiar el enfoque después de tres entregas principales, pero esto solo lo dirá el tiempo. No es un mal juego cooperativo, pero sí que podría ser muchísimo mejor.

  • Su ambientación es lo mejor que tiene.
  • La banda sonora te adentra de lleno en la Espiral.
  • Tiene momentos frustrantes a causa de su diseño.
  • Su precio.
  • No tiene cooperativo local y no hay razón para ello.

No dudes en compartir nuestro contenido. ¡Nos ayuda un montón!

Deja un comentario