Where Winds Meet acaba de llegar a Occidente tras su éxito en China, y hay que decirte algo de entrada, este juego no es lo que muchos esperaban. Sí, los tráileres cinemáticos eran espectaculares, pero la realidad es que estamos ante un juego gratuito con elementos gacha que intenta abarcar demasiado. ¿Es malo? No necesariamente. Pero definitivamente no es para todos.
Desarrollado por Everstone Studio y publicado por NetEase, este título ya triunfó en China el año pasado en PC y móvil. Ahora llega a PC y PS5 para el resto del mundo, y necesitas saber exactamente qué esperar antes de descargarlo.
TE PUEDE INTERESAR: Por qué las grandes desarrolladoras odian los juegos para un jugador
Qué ofrece Where Winds Meet

Aquí viene lo complicado de explicar, porque este juego es literalmente un poco de todo. Es un mundo abierto cooperativo con elementos de mazmorreo, sistema gacha, combate que recuerda a Ghost of Tsushima o Elden Ring, y la estructura de un RPG masivo tipo Assassin’s Creed.
Puedes jugarlo en solitario o multijugador, cambiando entre modos cuando quieras. El juego te deja elegir desde el principio, aunque la experiencia cooperativa con amigos parece ser donde realmente brilla según los desarrolladores.
Cómo empieza Where Winds Meet
El juego arranca con todo. Cinemáticas de presupuesto AAA, momentos espectaculares, una cabalgata épica con explosiones y un combate contra un jefe brutalmente exagerado. La primera hora te hace pensar que estás ante algo grande, con valores de producción que compiten con cualquier triple A.
Luego viene el editor de personajes, que está bastante completo. Puedes ajustar un montón de cosas con deslizadores, e incluso hay una opción para subir una foto y que el juego adapte el personaje (aunque esa función no funcionó en las pruebas). Las opciones de personalización están bien, y puedes crear guerreros chinos antiguos con aspecto realmente imponente.
El nuevo Call of Duty Black Ops 7 está siendo bombardeado por los jugadores con una puntuación de 1.8, uso masivo de IA generativa y reembolsos masivos en Steam.
Aspectos y monetización del juego
La mayor parte de la monetización viene por aspectos cosméticos, y la verdad es que son tentadores. Los diseños están muy trabajados y lucen increíbles.
Eso sí, prepárate para lidiar con múltiples monedas y todo el rollo típico de estos juegos. En cuanto a las estadísticas y elementos RPG, todo va ligado a tu equipo: guanteletes, armadura, grebas y otros objetos que suman a tus números generales. Estos no se ven en el personaje, solo cuenta el aspecto equipado, pero ahí es donde entra la variedad de armas.
El juego ofrece una buena cantidad de tipos de armas, cada una con sus propios movimientos y situaciones donde brillan. Te deja experimentar libremente desde el principio, lo cual se agradece.
Cómo funciona el combate

El combate tiene animaciones espectaculares y cuando le pillas el truco puede ser bastante satisfactorio. Algunos personajes pueden ser DPS, otros tanques, así que si juegas en grupo puedes especializarte. El problema es que al principio cuesta pillarlo.
Intentar jugarlo como un Sekiro o Ninja Gaiden frenético no funciona. Hay que ir más tranquilo, con ese rollo de intercambio de golpes y paradas. El sistema de parrys es complicado, pero no de forma satisfactoria. Es más bien impreciso y poco consistente.
Además, los controles a veces fallan, con entradas de botones que no responden bien. Esto es frustrante cuando estás en medio de una pelea intensa. La cámara está ligeramente inclinada hacia abajo de forma molesta, probablemente el mayor problema técnico del combate.
Dificultad y opciones de juego
El juego ofrece varios niveles de dificultad para el modo individual, e incluso puedes activar un parreo automático que lo convierte en un evento de tiempo. Sorprendentemente, esto funciona bastante bien y no es simplemente un botón de victoria, tiene sus recursos y gestión.
A medida que avanzas desbloqueas muchísimas habilidades. Estas se aprenden observando el mundo, farmeando o recogiéndolas de varias formas. Puedes equipar hasta ocho habilidades diferentes usando los gatillos y botones del mando, desde movimientos de tai chi hasta ataques de área masivos, ganchos de agarre o dasheos. Algunas incluso sirven fuera del combate para moverte por el mundo.
Combates contra jefes en Where Winds Meet
Los enfrentamientos contra jefes son donde el combate muestra lo mejor y lo peor. Por un lado, pelear uno contra uno te permite concentrarte en tu arsenal de movimientos, y muchos jefes tienen fases múltiples con arenas que se transforman. Es espectacular.
El problema es que intenta imitar ese rollo de Dark Souls o Elden Ring, pero se queda corto tanto en presentación como en precisión de ejecución. No es terrible, pero la comparación no le favorece. Aun así, el combate en general es decente, aunque puede volverse repetitivo.
Cuánto contenido tiene el juego

El mundo abierto es enorme. Los desarrolladores prometen unas 150 horas de contenido solo en la aventura principal individual. Y si juegas con amigos, hay cooperativo, modos tipo incursiones y hasta PvP. El juego literalmente intenta tener de todo.
El mundo está precioso y densamente poblado. El juego pesa más de 110 GB en PC, pero visualmente cuando luce bien, luce espectacular. Montañas, bosques frondosos, bosques de bambú donde puedes talar todo, pueblos densos con NPCs haciendo cosas únicas.
Después de un año lleno de actualizaciones, el shooter postapocalíptico de GSC Game World desembarca en PlayStation 5 con todo mejorado.
Eso sí, la calidad gráfica es irregular. A veces parece un juego de PS5 increíble, otras veces los NPCs tienen caras que apenas se mueven. Es una montaña rusa constante.
Las misiones secundarias
Las misiones secundarias tienen un éxito más o menos del 50%. Algunas son interesantes, otras se sienten como una pérdida de tiempo total. Y con tanto contenido metido a presión, el nivel de calidad varía salvajemente de una zona a otra.
Hay problemas de traducción graves, desincronización de labios o directamente bocas que no se abren, audio que no suena o que se solapa entre personajes. Puede parecer chapucero y poco pulido, especialmente cuando pasas de un NPC roto a una cinemática totalmente doblada con estilo y dirección.
Botín y progresión
El juego te inunda de botín. Mucho son recursos para craftear mejoras o pequeñas monedas. No siempre es emocionante, pero lo necesitas todo, así que al menos tiene sentido. Siempre estás farmeando algo: mejor armadura, recursos para mejorar lo que tienes, armas nuevas, habilidades específicas.
También hay árboles de habilidades donde volcar puntos para aprender más capacidades y bonificaciones generales. Y la densidad del mundo hace que cada pocos metros haya algo: una misión secundaria rara, un minijuego, NPCs que puedes hacer amigos y darles regalos.
Qué más puedes hacer en Where Winds Meet
Hay incluso un sistema de chat con IA para algunos NPCs que se siente poco desarrollado y no funciona muy bien. También tienes pesca, un minijuego de beber bastante divertido, arenas de combate, apuestas, y constantemente te topas con nuevos sistemas.
Incluso hay un sistema de curación en forma de minijuego, que resulta ser casi un juego de cartas por turnos. En un momento del juego, aparece un ganso enfermo al lado de la carretera. Le das tu objeto de curación como en cualquier RPG normal, pero entonces el juego te mete en un sistema de combate de cartas complejo y sorprendente. Si fallas curando al ganso, este se convierte en un jefe estilo Dark Souls que te mata al instante.
Ese tipo de cosas raras son las que hacen que el juego sea peculiarmente interesante. También hay juegos de ritmo, áreas ocultas, mazmorras que encuentras de casualidad, y una cantidad abrumadora de misiones principales. Es como una tienda de golosinas donde puedes sobredosis de contenido.
La historia de Where Winds Meet
La historia no termina de enganchar. Está por todas partes, tiene algunos buenos momentos y cinemáticas decentes, pero el tejido conectivo no funciona. Hay un par de momentos interesantes, pero en general cuesta prestar atención con todo lo demás pasando en pantalla.
El exceso de sistemas es abrumador. La cantidad de cosas en los menús, la microgestión del equipo, los iconos en pantalla (aunque puedes reducirlos en opciones)… siempre hay demasiado visual y mecánicamente pasando.
El mayor problema del juego
Este juego parece tener un presupuesto masivo que le permite hacer de todo, pero le falta alma real. Más allá del subidón de dopamina de ver números subir, la experiencia momento a momento no es especialmente divertida para quien juega principalmente solo.
Si juegas con amigos y aprovechas las opciones multijugador masivas, quizá la experiencia mejore considerablemente. Pero la sensación general es la de un juego que es maestro de todo, pero experto en nada.
Para quién es Where Winds Meet

Si no tienes mucho dinero y juegas principalmente free-to-play, y puedes tolerar toda la parafernalia de microtransacciones, aquí hay una cantidad impresionante de contenido. Un mundo abierto divertido de explorar, combate aceptable, y una oferta gigantesca en términos de horas.
Los jugadores de Genshin Impact o Honkai Star Rail probablemente encuentren algo que les interese aquí. Es masivo y literalmente tiene algo para cada tipo de jugador.
El juego probablemente encuentre su audiencia y tenga recorrido. Eso sí, los problemas técnicos necesitan solucionarse urgentemente: traducciones, sincronización, audio, controles… todo eso tiene que pulirse antes de que el juego esté realmente listo.
El farmeo a largo plazo
Tras bastantes horas de juego, ya empieza a notarse el farmeo típico de estos juegos. Habrá que ver cómo evoluciona el contenido final a largo plazo, porque esa sensación de molienda repetitiva ya asoma la cabeza pronto.
Merece la pena jugar a Where Winds Meet
Where Winds Meet es un juego ambicioso hasta lo absurdo, claramente imperfecto y desde luego no pensado para todo el público. Pero tiene suficiente contenido y variedad como para que bastante gente lo disfrute.
La cantidad de cosas metidas en este juego es genuinamente sorprendente, para bien y para mal. Si buscas un juego gratuito de acción con mundo abierto de estética china y no te importa lidiar con sistemas free-to-play, puede que merezca la pena probarlo.
Ve con las expectativas ajustadas. No es el triple A cinemático que prometían los tráilers, es un free-to-play con todo lo que eso implica. Tiene momentos increíbles mezclados con otros chapuceros, y dependerá mucho de si eres el tipo de jugador que disfruta con este formato de juego o no.

