La saga Call of Duty lleva 20 años siendo una máquina imparable de hacer dinero. Desde 2005, cada año sin falta sale un juego nuevo, y cada año sin falta está en lo más alto de las listas de ventas. Es el tipo de franquicia que parece eterna, invencible. Pero Black Ops 7, que salió el 14 de noviembre de 2025, está mostrando grietas preocupantes.
No es que el juego sea literalmente injugable, pero la recepción ha sido brutal. Y lo más interesante es que por primera vez en mucho tiempo, parece que la gente ya no está dispuesta a tragarse cualquier cosa que lleve el logo de Call of Duty.
El nuevo Call of Duty Black Ops 7 está siendo bombardeado por los jugadores con una puntuación de 1.8, uso masivo de IA generativa y reembolsos masivos en Steam.
Por qué Black Ops 7 tiene tan malas críticas de usuarios

Aquí es donde la cosa se pone seria. Los medios especializados le han dado a Black Ops 7 un 83 en Metacritic, lo cual suena bastante respetable. Pero si miras las valoraciones de los jugadores reales, la historia es completamente diferente.
La puntuación de usuarios está en 1.7 sobre 10. Sí, has leído bien. 1.7. Para que te hagas una idea, Modern Warfare 3 de 2023, que ya fue un auténtico desastre, tiene un 2.3. Black Ops 7 está incluso peor valorado.
¿Es exagerado? Puede que algunos usuarios estén siendo especialmente duros, pero cuando ves ese número tan bajo junto con el ambiente general en redes sociales y foros, está claro que algo va muy mal. La gente está cabreada, y con razón.
Cuántos jugadores tiene Black Ops 7 comparado con Black Ops 6

Más allá de las opiniones, los datos objetivos también muestran problemas. En Steam, el pico máximo de jugadores simultáneos ha sido de 100.332 personas. Puede parecer mucho, pero cuando lo comparas con Black Ops 6 del año pasado, que llegó a 315.000 jugadores, la diferencia es brutal. Estamos hablando de casi dos tercios menos de gente jugando.
Y ojo, ambos juegos estaban disponibles en Game Pass desde el primer día, así que esa variable no cambia nada. La conclusión es simple, hay menos interés en este juego.
En PlayStation Store, Black Ops 7 es el juego más vendido, como cabría esperar. Pero en la Microsoft Store la cosa cambia. El juego está en el puesto 15 de ventas. Por encima tiene a Arc Raiders en el número 1 y Battlefield 6 en el número 2. Sí, la competencia le está comiendo terreno.
Vale, es cierto que en Xbox mucha gente lo juega a través de Game Pass sin comprarlo, pero aun así es un dato llamativo. Y preocupante para Microsoft, que se gastó 75.400 millones de dólares en comprar Activision Blizzard principalmente por Call of Duty.
Qué tal está la campaña de Black Ops 7

Si hay algo que destaca especialmente mal en Black Ops 7 es la campaña para un jugador. Y no porque sea corta, que con 11 misiones tiene una duración aceptable, sino porque se nota a kilómetros que está hecha con prisas y reutilizando recursos.
Grandes partes de la campaña están construidas con mapas de multijugador ligeramente modificados. La mitad del juego transcurre en el mapa Avalon de Warzone, que aparentemente llevaban años sin usar. Es el mismo problema que tuvo Modern Warfare 3, y vuelve a estar aquí.
La historia es un despropósito total. Intentan hacer cosas «audaces» como enfrentarte a un deepfake de Menendez que invoca machetes gigantes del cielo, pero en lugar de parecer épico resulta barato y ridículo. No es que el juego no pueda ser tonto y divertido, es que ni siquiera consigue ser eso. Es tonto y aburrido.
Los desarrolladores intentan justificar lo básico y vacío que está todo diciendo que es una campaña cooperativa para cuatro jugadores, pero eso no oculta la falta de producción decente. Los enemigos son esponjas de balas, te lanzan hordas infinitas para alargar artificialmente las misiones, y se nota que no están respetando tu tiempo como jugador.
Cómo es el multijugador de Black Ops 7

El multijugador de Black Ops 7 es lo más rescatable del paquete. La velocidad es más lenta que en entregas anteriores, lo cual muchos jugadores agradecen, y el modo zombis ha mejorado respecto al año pasado.
Pero aquí está el problema, básicamente han vuelto a Black Ops 2. No es necesariamente malo, pero deja claro que los desarrolladores no tienen ni idea de hacia dónde llevar la franquicia. Solo pueden intentar recrear glorias pasadas con mejores gráficos.
Toda la innovación de la saga se ha evaporado desde el reinicio de Modern Warfare. Y encima, introducen nuevos problemas como el juego requiere estar siempre online incluso para jugar solo, no hay compañeros controlados por IA cuando juegas en solitario, y hay una homogeneización rara de todos los modos hacia el estilo Warzone.
También está el modo postgame, que es bastante divertido, pero que además requiere que completes la campaña para desbloquearlo. Una decisión incomprensible cuando la campaña es lo peor del juego.
Qué pasó con el desarrollo de Black Ops 7
Aquí es donde empieza a tener sentido todo el desastre. Según los propios desarrolladores, Black Ops 6 y Black Ops 7 se aprobaron al mismo tiempo. Intentaron venderlo como algo positivo, pero en realidad es la explicación perfecta de por qué todo está tan mal.
En los materiales promocionales hablaban del wall running como una característica nueva y emocionante. ¿Adivinas qué? Black Ops 7 no tiene wall running. Ni siquiera eso coordinaron bien entre equipos.
El problema de fondo es más grande, el calendario de lanzamientos anuales está destrozando la franquicia. Están juntando varios estudios de desarrollo, forzándolos a trabajar juntos a marchas forzadas para sacar algo cada año sí o sí. Hay fatiga en los desarrolladores y hay fatiga en los jugadores.
Y encima, tener dos Black Ops seguidos es una decisión rarísima. Normalmente espacian las entregas de cada subsaga para crear anticipación. Pero no, ahora tenemos Black Ops 6 y 7 uno detrás de otro, ambos ambientados en el futuro cercano de Black Ops 2, y la gente está cansada.
Por qué Black Ops 7 tiene más competencia que nunca

Algo importante que no se puede ignorar, Black Ops 7 ha llegado en el peor momento posible. Modern Warfare 3 de 2023 fue un desastre reconocido, y aunque Black Ops 6 estuvo mejor, el soporte post-lanzamiento fue pésimo. Se centraron más en meter colaboraciones y sinergias de marca que en mejorar el juego.
Entonces los jugadores ya venían con poca paciencia, y encima ahora tienen alternativas reales. Battlefield 6 ha salido y es bueno, algo que no pasaba desde hace años. Y Arc Raiders ha llegado ofreciendo algo nuevo y diferente.
Por primera vez en mucho tiempo, Call of Duty no puede simplemente existir y vender millones solo por ser Call of Duty. Tiene que competir de verdad, y Black Ops 7 no está a la altura.
Otros problemas de Black Ops 7 que empeoran todo
Como si todo lo anterior fuera poco, hay otros problemas que hacen que el juego parezca barato y descuidado.
Usaron arte generado por IA en imágenes de multijugador, desafíos, banners y tarjetas de jugador. Es completamente innecesario y hace que todo se vea de mala calidad.
El siempre online en campaña, que el año pasado la gente pasó por alto, ahora es un punto de queja importante.
Vuelves a Vorkuta dos veces seguidas, tanto en Black Ops 6 como en Black Ops 7. ¿Los equipos no hablaron entre ellos?
Son detalles, pero cuando todo está ya en una situación límite, estos detalles se convierten en la gota que colma el vaso.
Qué significa esto para el futuro de Call of Duty

Seamos realistas, Call of Duty no va a desaparecer. Probablemente siga siendo uno de los juegos más vendidos del año, porque hay millones de personas que simplemente compran el nuevo Call of Duty cada año sin leer críticas ni ver vídeos. Es un hábito.
Pero por primera vez en décadas, parece que hay un cambio real en cómo la gente percibe la franquicia. La buena voluntad se está agotando. Los jugadores están menos dispuestos a aceptar lo que sea solo porque lleva el logo.
Microsoft necesita que esto funcione. Se gastaron una cantidad obscena de dinero comprando Activision principalmente por Call of Duty. No pueden permitir que la saga se convierta en «otro juego más». Necesitan que sea el juego más grande del mundo, año tras año.
El modelo de lanzamiento anual está roto. Los desarrolladores están quemados, los jugadores están cansados, y la calidad sufre. Necesitan replantearse seriamente la estrategia o arriesgarse a que la decadencia continúe.
Lo que importa al final es si estamos recibiendo buenos juegos. Y ahora mismo, después de varios años irregulares con algunas de las mejores y demasiadas de las peores campañas de la historia de la saga, Call of Duty está en crisis. No saben qué hacer con la franquicia hacia adelante, y se nota.
Black Ops 7 puede que no sea el fin de Call of Duty, pero definitivamente se siente como un punto de inflexión. La pregunta es si Microsoft y Activision van a aprender la lección o si simplemente van a seguir haciendo lo mismo esperando resultados diferentes.
El juego se puede disfrutar, sí, pero eso no significa que tengamos que conformarnos. Con la experiencia y los recursos que tiene el estudio, está claro que pueden ofrecer un Call of Duty a la altura de lo que esperan los jugadores. Exigir calidad no es queja: es cuidar de la saga.
Análisis de Call of Duty: Black Ops 7. Después de jugarlo a fondo, te cuento qué funciona y qué no en esta nueva entrega. Multijugador, zombies y más.

