DOGWALK: así se pasea la joya indie con patitas de cartón de Blender Studio

DOGWALK es el nuevo microjuego gratuito de Blender Studio: una aventura breve y encantadora, donde el arte hecho a mano y el software libre se dan la pata.
DOGWALK: así se pasea la joya indie con patitas de cartón de Blender Studio

¿Un perro gigante achuchable, una niña con mucha imaginación y un bosque hecho de papel? ¡DOGWALK lo tiene todo y más! Esta pequeña aventura gratuita es lo nuevo de Blender Studio y su segundo gran proyecto en el mundo del desarrollo de videojuegos, que ha logrado arrasar en Steam con un 100 % de valoraciones positivas en menos de una semana.

Si eres fan de joyas de estilo acartonado como Yoshi’s Crafted World o la saga de Paper Mario, este paseo te va a derretir el corazón.

VIDEOJUEGOS QUE SALEN EN VERANO Y QUE NO TE PUEDES PERDER

No te dejes engañar por su apariencia tierna: detrás de esta aventura de nieve y patitas hay un despliegue técnico 100% open source, hecho con Blender, Godot y toneladas de cariño. Y lo mejor: ¡ya está conquistando Steam sin pedir ni un céntimo!

Un microjuego con alma de open-source

Dogwalk 1 e1752683120222

El juego nos pone en la piel (y las patas) de Chocomel, un enorme y achuchable perro de pastoreo blanco como la nieve que acompaña a Pinda, una niña de imaginación infinita, mientras decoran un muñeco de nieve en un bosque invernal hecho a mano. Con una duración que ronda entre los 15 y 20 minutos, este paseo no se trata de superar desafíos ni derrotar enemigos; sino de vivir una escena llena de ternura, exploración suave y belleza visual pintada a mano, en lo que es una carta de amor al desarrollo independiente y al software libre.

Papel, cartón y corazón

Dogwalk 3

El apartado visual de este simpático simulador de paseos invernal es un verdadero espectáculo para los amantes del diseño artesanal: todo se siente hecho a mano, como una maqueta en movimiento. Y no es ninguna casualidad: muchos de los objetos están basados en materiales reales, escaneados o fotografiados para lograr ese look casero y único.

Dogwalk 2

El resultado es un mundo visualmente delicioso, que parece una maqueta de papel y cartón en movimiento. Si te da curiosidad cómo se hizo o incluso si eres un desarrollador de videojuegos, puedes ver todo el proceso de desarrollo en la Content Gallery del estudio, donde comparten bocetos, vídeos paso a paso y prototipos del desarrollo del juego.

Gratis, adorable y hecho para compartir

Dogwalk 4

Desde su lanzamiento el 11 de julio, el juego acumula más de 600 reseñas positivas en Steam (con un más que envidiable 100 % que a otros títulos ya les gustaría tener) sin marketing ni editor detrás. Puedes jugarlo gratis en Steam o en itch.io, y acceder al código fuente y recursos bajo licencias libres por si te apetece curiosear las «tripas» del juego.

Dogwalk 5

DOGWALK no solo es adorable; también es un ejemplo brillante de lo que se puede lograr con herramientas de software libre, trabajo en equipo y mucha creatividad. En medio de una tormenta de despidos masivos y grandes producciones canceladas, los juegos indies nos ofrecen un pequeño paraguas de calma, demostrando una vez más que los verdaderos éxitos nacen de la pasión y el amor de los desarrolladores por el medio, no por el dinero. Esta es una experiencia corta, sin pretensiones, pero con un alma enorme — y que ya se ha ganado el corazón de la comunidad.


¿A qué esperas a jugarlo? Y si ya lo has hecho, ¡Cuéntanos tu opinión de esta aventura tan simpática en los comentarios!

Fuente: Blender Foundation

No dudes en compartir nuestro contenido. ¡Nos ayuda un montón!

Deja un comentario