Análisis de Death Stranding 2: On The Beach

Análisis de Death Stranding 2: On The Beach, la secuela que lo cambia todo. Una obra maestra que redefine lo que puede ser un videojuego.
Análisis de Death Stranding 2: On The Beach

¿Alguna vez has sentido que una conexión puede salvar el mundo… o destruirlo por completo? Después de más de 40 horas atravesando los páramos australianos y las tierras mexicanas de Death Stranding 2: On The Beach, puedo decirte que Kojima Productions ha creado algo que trasciende las convenciones del medio. Pero hay un detalle que cambia absolutamente todo lo que creíamos saber sobre el primer juego, y cuando lo descubras…

Puedes visitar todos nuestros análisis pulsando aquí.

Death Stranding 2: On The Beach es la secuela del revolucionario título de 2019 que redefinió lo que significa conectar en un mundo fragmentado. La historia transcurre principalmente en Australia, once meses después de los eventos del primer juego, donde Sam Porter Bridges (interpretado nuevamente por Norman Reedus) ha abandonado su vida como repartidor para criar a Lou, su antiguo BB, ahora convertido en un niño pequeño que gatea por todos lados causando el caos más adorable que hayas visto en un videojuego.

El juego nos presenta un mundo post-apocalíptico donde la lluvia envejece todo lo que toca, los fantasmas acechan en cada esquina y la humanidad sobrevive en burbujas aisladas. Pero esta vez, la misión no es solo conectar América. Sam debe intentar conectar Australia a la Red Quiral, extendiendo los lazos de la humanidad más allá de las fronteras conocidas. Y créeme cuando te digo que este viaje por el continente australiano es mucho más personal, más devastador y más esperanzador que cualquier cosa que hayamos experimentado antes.

Lo que Kojima Productions ofrece en esta secuela es una experiencia que cuestiona la naturaleza misma de las conexiones humanas. ¿Deberíamos haber conectado todo? ¿Qué precio pagamos por unir a la humanidad? Estas preguntas resuenan en cada paso que das, en cada entrega que realizas, en cada puente que construyes.

Jugabilidad de Death Stranding 2: On The Beach

Cómo guardar partida en Death Stranding 2

Si el primer Death Stranding me enseñó a caminar, esta secuela me enseñó a bailar. Y no lo digo metafóricamente – hay una escena de baile que… bueno, ya la experimentarás.

La jugabilidad mantiene su núcleo intacto: sigues siendo un repartidor en un mundo hostil. Pero las mejoras son tan sustanciales que casi parece un juego diferente. El motor Decima, el mismo que impulsa la serie Horizon de Guerrilla Games, hace que cada travesía sea una experiencia visual impresionante con una iluminación espectacular y un terreno detallado hasta el más mínimo pixel.

El sistema de entregas ha evolucionado de manera brillante. Ya no es solo caminar de A a B con cajas en la espalda. Ahora tienes herramientas que transforman completamente cómo abordas cada misión. Sigues construyendo puentes, carreteras y otras infraestructuras para ti y una comunidad de jugadores, pero la adición de sistemas de monorraíl completos añade una capa de complejidad industrial fascinante. Es como pasar de ser un simple mensajero a convertirte en el arquitecto de la reconexión mundial.

Aquí viene la sorpresa más grande: el combate ya no es una molestia necesaria, es genuinamente divertido. Las nuevas armas creativas mejoran significativamente el gunplay, y el enfoque libre para los encuentros me recordó a los mejores elementos de Metal Gear Solid V. Puedo infiltrarme en una base enemiga como una sombra, usando hologramas señuelo y eliminaciones silenciosas, o entrar como un tornado de destrucción con lanzagranadas y ametralladoras. La libertad táctica es absoluta, y cada encuentro se siente como un puzzle con múltiples soluciones válidas.

Los enemigos también han evolucionado. Ya no solo enfrentas a saqueadores humanos y EV tradicionales. Los nuevos soldados mecánicos enigmáticos, tipos de EV nunca antes vistos y jefes que pondrán a Sam al límite son solo algunas de las amenazas que encontrarás. Los mecas fantasmales son particularmente aterradores, combinando la amenaza tecnológica con lo sobrenatural de formas que me pusieron los pelos de punta.

La variedad de vehículos disponibles desde el principio es un cambio bienvenido. Me encanta lo rápido que la secuela te pone al volante para acelerar el recorrido. Desde motocicletas todoterreno hasta camiones pesados, e incluso tablas de surf sobre ataúdes (sí, leíste bien), cada vehículo tiene su propósito y personalidad. El nuevo sistema de terreno dinámico significa que las rutas que planificas pueden cambiar drásticamente. Navegar por un entorno vivo con ciclos de día y noche, desastres naturales como terremotos, tormentas de arena e incendios forestales, además del Timefall, añade capas de estrategia que no existían en el juego original.

El componente multijugador asíncrono regresa mejorado. Ver las estructuras de otros jugadores aparecer en tu mundo sigue siendo mágico, pero ahora hay más formas de interactuar indirectamente. Los monorraíles construidos colaborativamente, las rutas marcadas por otros porteadores, incluso los vehículos abandonados – todo contribuye a esa sensación de que, aunque caminas solo, nunca estás realmente aislado.

Gráficos de Death Stranding 2: On The Beach

Gráficos de Death Stranding 2: On The Beach
Gráficos de Death Stranding 2: On The Beach

Decir que Death Stranding 2 es hermoso sería quedarse corto. Es una obra de arte en movimiento que aprovecha cada gramo de poder de PlayStation 5 para crear paisajes que te dejarán sin aliento.

El motor Decima brilla con una fidelidad visual que roza lo fotorrealista. Los desiertos australianos se extienden hasta el horizonte con una claridad cristalina, mientras que las selvas mexicanas rebosan de vegetación que reacciona a tu paso. Pero son los pequeños detalles los que realmente impresionan: la forma en que el barro se adhiere a las botas de Sam, cómo su respiración se condensa en el aire frío, o la manera en que las gotas de Timefall distorsionan sutilmente la luz al caer.

Los mismos actores del primer juego regresan con actuaciones aún más poderosas. Norman Reedus entrega una interpretación más matizada y vulnerable de Sam, mientras que Troy Baker como Higgs… digamos que su transformación es algo que tienes que ver para creer. Léa Seydoux vuelve como Fragile con una presencia que combina fuerza y fragilidad de manera magistral.

Los nuevos personajes también brillan. Elle Fanning como Tomorrow aporta una energía juvenil que contrasta perfectamente con el cansancio existencial de Sam, mientras que los directores de cine George Miller y Fatih Akin prestan sus rostros a personajes tan extravagantes como fascinantes. La captura de movimiento es de otro nivel, capturando cada microexpresión y gesto sutil que hace que estos personajes digitales se sientan increíblemente humanos.

El diseño de criaturas y mecas es obra de Yoji Shinkawa, y se nota. Los nuevos tipos de EV son pesadillas biomecánicas que parecen salidas de un sueño febril de H.R. Giger mezclado con horror corporal japonés. Los mecas fantasmales, en particular, son una visión aterradora: máquinas de guerra espectrales que flotan sobre el campo de batalla como espectros de un futuro que nunca debió ser.

Sonido de Death Stranding 2: On The Beach

Sonido de Death Stranding 2: On The Beach
Sonido de Death Stranding 2: On The Beach

Si hay algo que eleva Death Stranding 2 de «excelente» a «obra maestra», es su diseño sonoro y banda sonora. Ludvig Forssell, compositor veterano de Kojima Productions, ha expandido la identidad sonora de la secuela con la bendición de Hideo Kojima para interpretar la historia a su manera, creando una experiencia auditiva que es tanto íntima como épica.

La colaboración entre Ludvig Forssell y Woodkid ha resultado en algo verdaderamente especial. A diferencia de la música típica de videojuegos, las pistas de Woodkid no son solo ambientación, sino canciones completas con letra que se integran perfectamente en la experiencia. Las canciones cambian dinámicamente según tus acciones, creando momentos de sincronía perfecta entre gameplay y música que me pusieron la piel de gallina más de una vez.

Death Stranding 2 presenta más de 50 canciones, y el nuevo reproductor de música te permite crear listas de reproducción personalizadas que suenan durante tus entregas. Es un detalle pequeño que tiene un impacto enorme en la experiencia general. Poder escuchar tu música favorita mientras atraviesas un paisaje desolado crea momentos de reflexión profunda que son únicos en el medio.

El trabajo de audio ambiental es excepcional. Cada superficie tiene su propio sonido distintivo al caminar sobre ella. El crujir de la nieve, el chapoteo del barro, el eco metálico de las estructuras abandonadas – todo contribuye a la inmersión total. Los EVs son particularmente efectivos en el apartado sonoro. Sus respiraciones guturales y los clicks inhumanos que emiten crean una atmósfera de terror constante. Jugar con audífonos es casi obligatorio para apreciar completamente el trabajo de diseño sonoro.

Dificultad de Death Stranding 2: On The Beach

Cómo ha evolucionado el combate en Death Stranding 2
Dificultad de Death Stranding 2: On The Beach

Death Stranding 2 ofrece un equilibrio de dificultad mucho más refinado que su predecesor. Kojima ha confirmado un modo fácil que permite a los jugadores saltar las batallas de jefes y simplemente leer sobre ellas, lo que hace el juego accesible para aquellos que solo quieren experimentar la historia.

La curva de dificultad es más suave esta vez. El juego introduce mecánicas gradualmente, dándote tiempo para dominar cada sistema antes de añadir nuevas capas de complejidad. Los primeros deliveries son relativamente simples, pero para cuando llegas a Australia, estarás haciendo malabarismos con múltiples sistemas mientras navegas terrenos traicioneros bajo tormentas de Timefall.

Las opciones de accesibilidad son extensas. Además del modo fácil, hay ajustes para casi todo: desde la duración de las pulsaciones de botón hasta la intensidad de la vibración del control. Reducir la duración mínima de pulsación de botones te permite interactuar más rápidamente con herramientas durante entregas sensibles al tiempo o en combate, lo que mejora significativamente la fluidez del juego.

Para los veteranos, el juego ofrece desafíos opcionales brutales. Las entregas con límite de tiempo en condiciones climáticas extremas, los jefes opcionales que aparecen en el mundo abierto, y las rutas alternativas peligrosas pero más rápidas proporcionan ese extra de dificultad para quienes lo buscan. Es un equilibrio perfecto que respeta tanto a nuevos jugadores como a veteranos de la saga.

Historia y Narrativa de Death Stranding 2

Death Stranding 2 te hará llorar más que el primero

La narrativa de Death Stranding 2 es… complicada. Y lo digo en el mejor sentido posible. Kojima escribió la historia completa antes de la pandemia de COVID-19, pero después de vivirla, sintió la necesidad de reescribirla desde cero. El resultado es una historia que se siente profundamente personal y universalmente relevante.

Sin spoilers, puedo decir que la historia cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el primer juego. Las conexiones que forjamos, ¿fueron realmente para mejor? El precio de unir a la humanidad se vuelve cada vez más evidente conforme avanzas, y hay momentos que te harán replantear completamente tu perspectiva sobre los eventos del primer juego.

Los nuevos personajes son fascinantes. Tomorrow, interpretada por Elle Fanning, es particularmente destacable por su conexión especial con Sam y su papel en la historia. Rainy, interpretada por Shioli Kutsuna, es quien puede invocar lluvia que revierte el envejecimiento. Su relación con Sam evoluciona de formas inesperadas y emotivas. Dollman, con la voz de Mario Heras en castellano, es tu compañero constante – una muñeca mecánica que sirve tanto de herramienta como de narrador ocasional. Aunque a veces habla demasiado, su presencia añade una capa de comentario meta que es muy característica de Kojima.

Sistema de Progresión

El sistema de progresión ha sido completamente renovado para recompensar tu estilo de juego personal. Los nuevos sistemas alientan la flexibilidad y recompensan cada enfoque que elijas.

Si prefieres el sigilo, desbloquearás mejoras para tu traje que reducen el ruido y mejoran el camuflaje. Si eres más directo, tendrás acceso a armaduras más pesadas y armas más potentes. Uno de los aspectos más agradables es cómo el juego se adapta a tu estilo de juego: mientras más juegues de cierta manera, más rápido subirás de nivel y desbloquearás lo que necesitas para tener éxito.

Mundo Abierto

Cómo recargar vehículos en Death Stranding 2

Australia como escenario principal es una elección inspirada. Prefiero mucho más el diseño de Australia al de los Estados Unidos del primer juego. El ambiente es más variado y generalmente más amigable para los porteadores como yo que prefieren conducir una motocicleta de tres ruedas en lugar de caminar.

Los desiertos rojos contrastan con selvas tropicales densas, mientras que las costas rocosas ofrecen vistas espectaculares y peligros únicos. Cada región tiene su propia identidad visual y mecánica, desde tormentas de arena que reducen la visibilidad hasta incendios forestales que pueden atrapar a los incautos.

Conclusión

Death Stranding 2: On The Beach es esa rara secuela que justifica su existencia no solo mejorando lo que vino antes, sino cuestionándolo fundamentalmente. Es un juego sobre conexiones humanas en una era de aislamiento, sobre el precio del progreso, y sobre encontrar esperanza en los lugares más inesperados.

Sí, el juego tiene fallas y molestias, pero también hace apuestas grandes y costosas, tratando de establecer su propio género único, y a menudo lo logra con éxito. Hay momentos donde la rareza de Kojima se siente forzada, y el ritmo narrativo puede ser irregular. Pero cuando todo encaja – cuando la música perfecta suena mientras cruzas un paisaje imposible llevando la esperanza de la humanidad en tu espalda – no hay nada como Death Stranding 2.

Es un juego que te pide paciencia, que te recompensa por la exploración, y que te dejará pensando en sus temas mucho después de ver los créditos. En una industria obsesionada con la gratificación instantánea, Death Stranding 2 se atreve a ser diferente, a ser difícil, a ser profundo.

Y ese detalle que mencioné al principio, ese giro que cambia todo… cuando lo descubras, entenderás por qué Death Stranding 2: On The Beach no es solo una de las mejores secuelas jamás creadas, sino una obra que redefine lo que los videojuegos pueden ser como medio artístico.

Sigue adelante. El viaje apenas comienza.

Plataformas y fecha de lanzamiento

Death Stranding 2: On The Beach ya está disponible en PlayStation 5 desde el 22 de junio de 2025. Aunque por ahora es exclusivo de la consola de Sony, se espera su llegada a PC más adelante, como ocurrió con el primer juego.

  • Narrativa potente, emotiva y filosófica que cuestiona la conexión humana.
  • Jugabilidad renovada con más libertad, profundidad y opciones tácticas.
  • Combate mejorado: divertido, variado y con múltiples enfoques.
  • Dirección artística sobresaliente y gráficos fotorrealistas.
  • Diseño sonoro y banda sonora de alto nivel, con integración dinámica.
  • Mundo abierto variado, lleno de eventos climáticos y regiones únicas.
  • Multijugador asíncrono más inmersivo y conectado.
  • Ritmo narrativo irregular en algunos pasajes.
  • No es apto para quienes buscan acción constante o gratificación inmediata.

Nota final del análisis de Death Stranding 2: On The Beach

Death Stranding 2: On The Beach es una secuela que no se limita a continuar, sino que replantea todo lo que el primer juego construyó. Más que una evolución, es una reinterpretación del viaje, del peso que cargamos y del mundo que intentamos reconstruir. Es un título valiente, diferente, profundamente humano.

Una obra maestra que desafía las reglas del videojuego moderno para ofrecer algo único, bello y necesario.

Nunca había sentido tanto peso emocional por llevar una simple entrega… hasta que el mundo entero dependía de ella.

Hemos hecho el análisis de Death Stranding 2: On The Beach gracias a una clave proporcionada por PlayStation España. La hemos recibido de lanzamiento, por eso la demora del análisis.

No dudes en compartir nuestro contenido. ¡Nos ayuda un montón!

Deja un comentario