Los metroidvania y los soulslike han demostrado ser una combinación ganadora en los últimos años, y Mandragora: Whispers of the Witch Tree parece que va a reforzar esa idea con un estilo visual impactante y un combate metódico que pondrá a prueba nuestra paciencia y habilidad. Gracias a una versión de preview, hemos podido jugar las primeras horas y traeros nuestras primeras impresiones de Mandragora: Whispers of the Witch Tree. Si tenías dudas sobre este título, seguid leyendo, porque aquí os contamos qué nos ha parecido.
DESTACADO: Análisis de Monster Hunter Wilds – La saga alcanza su punto más ambicioso
Combate de Mandragora: Whispers of the Witch Tree

Lo primero que hay que dejar claro es que, aunque tiene toques metroidvania, Mandragora es, ante todo, un soulslike. Sus desarrolladores lo han dejado claro y, tras probarlo, entendemos por qué. Su estructura y mecánicas recuerdan a los juegos de FromSoftware, pero con una jugabilidad en 2.5D que le da un giro diferente a la fórmula. Desde el primer momento, el juego nos presenta un combate pausado y desafiante, donde cada movimiento cuenta y la gestión de la energía es clave para sobrevivir.
El juego nos permite elegir entre seis clases, aunque en la preview solo hemos tenido acceso a tres. En nuestro caso, probamos la clásica combinación de espada y escudo, y notamos rápidamente que los combates requieren precisión y paciencia. Rodar sin pensar o atacar sin medida puede acabar con la barra de energía en segundos, dejando al personaje vendido ante los enemigos. Esto lo convierte en un título que castiga la impaciencia y premia la estrategia, un rasgo muy propio de los soulslike.
Conoce nuestra lista de los 5 mejores juegos parecidos a Avowed que debes jugar.
Cómo funciona la exploración en Mandragora: Whispers of the Witch Tree y qué esperar del mapa

Aunque el foco principal está en el combate y la progresión RPG, el juego no se olvida de sus raíces metroidvania. Los escenarios están llenos de caminos bloqueados, plataformas inalcanzables y elementos que requieren mejoras o habilidades adicionales para poder ser superados. En nuestra sesión de juego, encontramos puntos de anclaje que claramente pedían un gancho o zonas que requerían un doble salto para ser exploradas a fondo. Esto nos dejó claro que la exploración será clave en el avance.
El diseño del mapa también sigue el estilo clásico de los metroidvania, dividido en habitaciones interconectadas. Sin embargo, nos pareció curioso que no haya un botón rápido para consultarlo, lo que puede hacer que perderse sea más fácil de lo esperado. Habra que ver si esto cambia en la versión final.
Cómo mejorar tu personaje en Mandragora: Árbol de habilidades y clases

Uno de los puntos que más nos ha sorprendido es la cantidad de opciones para personalizar el personaje. Cada clase cuenta con un enorme árbol de talentos, en el que podemos invertir los puntos obtenidos al subir de nivel. Y aquí es donde entra el toque especial de Mandragora: no estás limitado a tu clase inicial. Si bien cada una tiene su propio camino, también es posible desbloquear habilidades de otras, permitiendo la creación de builds híbridas.
Esto abre un abanico de posibilidades enorme, aunque también significa que tendremos que elegir con cabeza en qué invertir nuestros puntos, ya que la variedad de mejoras es abrumadora. Había muchos nodos que simplemente aumentaban estadísticas, pero también otros que desbloqueaban nuevas habilidades de combate, por lo que la gestión de recursos será fundamental.
El espectacular apartado artístico y sonoro de Mandragora: ¿Qué lo hace especial?
Si hay algo que Mandragora: Whispers of the Witch Tree hace realmente bien es sumergirte en su mundo. El apartado artístico es impresionante, con escenarios llenos de detalles que nos dejaron boquiabiertos en más de una ocasión. Las ciudades, en particular, se sienten vivas y tienen ese aire de fantasía oscura que recuerda a un cuento retorcido. Es el tipo de juego en el que te apetece detenerte solo para admirar el paisaje.
La banda sonora también juega un papel clave en la ambientación, con una composición de Christos Antoniou (miembro de Septicflesh) que refuerza perfectamente el tono del juego. Y aunque los textos y las voces en la demo estaban en inglés, los desarrolladores han confirmado que la versión final contará con traducción al español.
Dune Awakening confirma su fecha de lanzamiento y revela su creador de personajes, toda la información aquí.
Primeras impresiones de Mandragora: Whispers of the Witch Tree ¿Vale la pena?
Mandragora: Whispers of the Witch Tree no inventa la rueda, pero todo lo que hace, lo hace muy bien. Su combate meticuloso, su mundo envolvente y su profundo sistema de progresión lo convierten en un título a seguir de cerca. A pesar de que su jugabilidad es más soulslike que metroidvania, los toques de exploración y diseño de niveles le dan una identidad propia. Por mi parte, tiene todo el interés ganado. ¿A vosotros os convence?
Descubre los 10 mejores juegos Soulslike más esperados de 2025 en esta guía con vídeo incluido.
Para ser una versión de prueba, el juego se siente muy pulido y con una dirección artística espectacular. Si os gustan los retos y los mundos oscuros llenos de secretos, este juego puede ser justo lo que buscáis. Su lanzamiento está previsto para el 17 de abril de 2025 en PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC, así que id preparándoos, porque parece que tendremos una joya entre manos.
Nuestro equipo ha recibido una copia de Mandragora: Whispers of the Witch Tree para disfrutar de la preview del videojuego.