En esta guía te ayudaré a elegir el mejor reescalado para The Last of Us Parte 2 Remastered en PC. Si estás jugando a The Last of Us Parte 2 Remastered en PC y notas cosas raras en la imagen—como bordes que tiemblan, texturas fantasma o ese molesto parpadeo en movimiento—no eres tú, es el juego. El port hecho por Nixxes está bastante mejor que el desastre de la primera parte, sí, pero no es perfecto. Y aquí es donde entran en juego las tecnologías de reescalado: DLSS, FSR y XeSS.
Cada una tiene sus pros, sus pegas, y lo más importante: no todas funcionan igual de bien dependiendo de la GPU que tengas. Así que si te estás preguntando qué activar en opciones para que el juego se vea bien sin que tu gráfica eche humo, quédate, que te lo explico claro y sin rodeos.
DESTACADO: Qué es Duskbloods, el juego exclusivo de FromSoftware para Nintendo Switch 2
DLSS 4 en The Last of Us Parte 2 Remastered

Si usas una gráfica NVIDIA, ni te lo pienses: DLSS 4 es lo mejor que puedes activar ahora mismo. Tiene mejor nitidez, suaviza los movimientos y además ayuda a reducir el ghosting (ese efecto borroso que se queda en pantalla al mover la cámara).
En el menú del juego puedes activar DLSS 3.7, que es la implementación actual compatible, y si quieres rizar el rizo, activa también DLAA. Esta última no reescala como tal, pero mejora el suavizado de bordes. Es más exigente, sí, pero la diferencia visual merece la pena.
Por ahora no hay soporte para DLSS Frame Generation (FG), así que si te preguntabas por qué no puedes activarlo, es porque no se puede ni forzando.
Si tienes una gráfica RTX, entra en la app de NVIDIA y fuerza DLSS desde ahí. El cambio en la calidad visual, sobre todo en las zonas con muchos reflejos o iluminación compleja, se nota muchísimo.
FSR o XeSS qué conviene usar en TLOU2
Ahora, si tienes una gráfica AMD o Intel, la cosa ya no es tan directa. Aquí hay que elegir con cabeza, y puede que tengas que probar varias combinaciones para ver cuál rinde mejor en tu equipo.
FSR 4.0 y FSR 3.1 en AMD
FSR ha mejorado muchísimo. La versión 4.0, exclusiva de las RX 9000, ofrece una calidad visual muy cercana a DLSS 3.7, y en algunos escenarios hasta lo supera. Pero claro, también tiene sus cosillas: durante los combates o con mucho movimiento, puede aparecer ghosting, y eso puede arruinarte un par de momentos intensos si te fijas demasiado.
TE PUEDE INTERESAR: Especificaciones de Nintendo Switch 2: Todo lo que sabemos
Si usas una gráfica RX 7000 o inferior, tendrás acceso a FSR 3.1, que va bien, pero ya no compite tan de tú a tú con DLSS.
XeSS en gráficas Intel y AMD
XeSS, por su parte, es la propuesta de Intel. En una Intel Arc es donde realmente brilla gracias al soporte por hardware (XMX). A resoluciones como 1440p, la calidad es muy buena, y se mantiene estable.
En gráficas que no son de Intel, XeSS funciona en modo DP4A, que es menos eficiente. Y eso se nota: artefactos visuales, vegetación borrosa en 1080p y un efecto como de falta de nitidez general. Vamos, que si tienes una gráfica AMD, es mejor que apuestes por FSR directamente.
Reescalado ideal según tu GPU (NVIDIA, AMD o Intel)

Mencionemos todos los puntos para que se entienda mejor:
- Si tienes NVIDIA RTX:
Activa DLSS 3.7 + DLAA. Olvídate de Frame Generation por ahora.
¿Lo mejor? Claridad, rendimiento y cero parpadeos molestos. - Si tienes AMD RX 9000:
FSR 4.0 es la opción más cercana a DLSS.
Un poco de ghosting, sí, pero rendimiento top. - Si tienes AMD RX 7000 o inferior:
Ve con FSR 3.1, pero prueba XeSS si FSR no te convence. - Si tienes Intel Arc:
Sin dudarlo, activa XeSS. A 1440p se ve genial, y rinde como debe. - Si tienes una GPU más antigua:
Ten en cuenta que las tecnologías de Frame Generation y reescalado avanzado consumen más VRAM, así que puede que no todo funcione bien. Juega con configuraciones más conservadoras.
Cómo evitar ghosting y problemas gráficos en The Last of Us 2 Remastered en PC

Este port, aunque mucho más pulido que el anterior, tiene sus movidas gráficas: shimmering, ghosting, parpadeos al mover la cámara y bordes que parecen hechos con cuchilla. Para minimizar estos efectos:
- Usa DLAA si puedes, aunque no reescale, mejora la nitidez.
- Evita resoluciones demasiado bajas si usas XeSS o FSR, o se verán artefactos.
- En AMD, el modo nativo de FSR (Native AA) puede dar buenos resultados sin reescalar.
Y si tienes VRAM justa, no fuerces Frame Generation. No está bien implementado aún y puede crear más problemas que soluciones.
¿The Last of Us 2 en PC tiene Frame Generation?
Aquí viene la decepción: no, el juego no soporta DLSS Frame Generation. Al menos no de forma oficial ni forzada.
- FSR Frame Generation funciona en gráficas AMD y también en algunas NVIDIA (RTX 3000 o menos) gracias al modo desacoplado, pero introduce artefactos visuales molestos como cuadros que vibran o se estiran al moverse. No es lo ideal.
- En Intel directamente no compensa usar Frame Generation por el impacto visual.
Si esperabas jugar a más de 120 FPS gracias a esto, toca esperar. Tal vez en un parche futuro.
Activa el reescalado que mejor se lleve con tu gráfica, no te líes activando todo a lo loco y, sobre todo, prueba. The Last of Us Parte 2 Remastered ya no es el desastre que fue su precuela en PC, pero aún necesita cariño para que se vea como debe.
Y si aún no te decides, DLSS sigue siendo el rey, pero el resto no se quedan atrás… si sabes cómo usarlos, claro.